Colombia

Medicina Legal confirma que alias Bruno no cayó en operativo en Puerto Leguízamo

El Ejército se había abstenido de ratificar la muerte en combate del líder de la disidencia de las Farc.

25 de abril de 2022

La posible muerte de alias Bruno, líder de la disidencia de las Farc “Comandos de la Frontera”, fue una de las incógnitas que concentró la atención tras el operativo militar realizado en Puerto Leguízamo, Putumayo, en el que murieron 11 personas.

La duda terminó luego de que el Instituto de Medicina Legal confirmara que su cuerpo no estuvo entre los recibidos tras la acción del Ejército del pasado 28 de marzo. ”Una vez realizada la consulta en el Sistema de Información Red de Desaparecidos y Cadáveres –SIRDEC–, se informa que, a la fecha, el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, no ha recibido el cuerpo de Carlos Emilio Loaiza Quiñones”, alias Bruno, informó la entidad.

Este fue uno de los cuatro interrogantes remitidos por la senadora Angélica Lozano y los senadores Antonio Sanguino y Temístocles Ortega a Medicina Legal, al que además le solicitaron la confirmación de si hubo menores de edad que murieron en el operativo. “Se encontró que el Instituto recibió para la práctica de necropsia medicolegal el cuerpo de 1 menor de edad, de 16 años”, comunicó el instituto.

Varios rumores surgieron sobre el posible asesinato de alias Bruno durante la acción militar en la vereda El Remanso de Puerto Leguízamo. Incluso, el Ejército dio a conocer una imagen en la que, presuntamente, se veía al disidente participando del bazar comunitario en el que murieron las 11 personas.

La fotografía deja ver a un hombre de espaldas, armado con arma larga, que habría sido identificado por los francotiradores del Ejército minutos antes de empezar el tiroteo que duró cerca de una hora, según las autoridades. Ese sería “Bruno”, como señaló la oficialidad; sin embargo, los habitantes del lugar le aseveraron a EL COLOMBIANO que el disidente no se encontraba en el sitio.

Hacia él iba dirigido principalmente el operativo militar. Esa fue la versión del Ejército que contrastó con la de la comunidad, que ha defendido que se encontraban realizando un bazar para recoger fondos –con los que constuirían una placahuella– cuando integrantes de las fuerzas militares arremetieron contra ellos.

Ahora es la Procuraduría la encargada de investigar este hecho, aparte de la Fiscalía, para el que ya desplegaron en el sitio a una comisión especial que recogerá las respectivas pruebas y recibirá las declaraciones de los testigos, con el fin de “avanzar rápidamente en esa investigación que tanto preocupa a la ciudadanía”, señaló la procuradora Margarita Cabello Blanco.