Colombia

Mauricio Lizcano habló del empalme de Petro: el país está regular, tenemos alertas claras

El equipo designado por Gustavo Petro alista un informe sobre los peros que dicen haber detectado en el cruce de información con la administración de Iván Duque.

12 de julio de 2022

Mauricio Lizcano fue convocado por el presidente electo para liderar el empalme entre el equipo de Gustavo Petro y la administración saliente de Iván Duque.

Después de pasar cuatro años estudiando en Estados Unidos, Lizcano aterrizó en Colombia para coordinar los 23 sectores y 190 dependencias que estarán cruzando la información hasta el 25 de julio, para cuando se espera esté listo el reporte final del empalme Petro-Duque.

Lizcano habló sobre ese proceso, asegurando que la Colombia que han encontrado está “más o menos” y que hay varias alertas que esperan emitir en los próximos días. Esta fue su conversación con EL COLOMBIANO.

Usted es el coordinador del empalme nacional. ¿En Medellín y Antioquia quién lo maneja?

“Los empalmes son entre el gobierno saliente y el entrante, no con las regiones. Lo que hacemos es una tarea temporal que técnicamente va hasta el 25 de julio cuando entregaremos el informe final. Nuestro objetivo es recibir la información para que el presidente Gustavo Petro pueda tomar decisiones en los primeros 100 días y tener unas alertas sobre dónde están los temas de coyuntura, los problemas y la formación presupuestal.

Este empalme no implica decisiones de gobierno, ni de política pública, ni nombramientos. Nosotros no decidimos sobre quién va a estar en los puestos, tampoco tenemos la vocería de apropiar recursos”.

¿Se le está yendo la mano a Esteban Restrepo?

“Vengo a apaciguar los ánimos. El presidente no tiene ni revancha con sus contradictores políticos ni con las regiones donde no ganó. Para el presidente, Antioquia es igual de importante que cualquier departamento donde tuvo votaciones más altas. No queremos caer en tensiones políticas, lo único que nos interesa es poderle presentar un buen informe al presidente. Tratemos de ponernos de acuerdo en los temas que le interesan a la región”.

¿Qué información puntual se ha solicitado sobre Hidroituango?

“El presidente quería una voz técnica y por eso nombró a Marco Tulio Portilla. Esa es una tarea de revisar el proyecto desde lo técnico para presentar el informe al presidente. Él quiere fortalecer Hidroituango porque es un estratégico que se debe continuar, así que se tomarán decisiones basadas en estudios técnicos. La meta de Gustavo Petro es fortalecer la transición energética”.

Con las designaciones que van hasta ahora, los que aparecen como cabezas de los sectores han terminado siendo los ministros. ¿Esa será la constante?

“Eso solo lo sabe el presidente. Los 23 líderes de sectores fueron escogidos por él. Ser parte de empalme no significa estar en el gobierno”.

¿Cómo ha estado la relación con el gobierno saliente? En su momento hubo roces sobre si hacer públicas o no las reuniones...

“El tono ha sido amable y cordial. Ellos querían grabar y hacer todo vía streaming y nosotros lo que hemos dicho es que es importante la transparencia de la información a través de actas, pero creemos que las grabaciones pueden ser editadas y, con ello, sacar las cosas fuera de contexto”.

Y el país que han encontrado, ¿está bien?

“El país que hemos encontrado está más o menos. Nos vamos a pronunciar. Tenemos unas alertas claras en unos sectores y de acá al viernes se conocerán”.

¿A qué se refiere con alertas?

“A que hay problemas, temas que van en contravía de lo que el presidente Petro quiere proponer como las vigencias futuras, contrataciones de último momento como la del lote de Bogotá, temas de corrupción que hemos identificado. Esos temas ya los tenemos súper organizados y se los enviamos al presidente”.

¿Cómo cuáles?

“Uno ya lo dijo el presidente, lo de las Superintendencia de Notariado, hay temas en SAE que nos preocupan mucho, también en la Unidad de Gestión del Riesgo, cómo están manejando los OCAD. No sé en qué momento le entregaron a Planeación Nacional volverse ejecutor de recursos y sí tenemos algunos reparos con algunos temas que, además, van a comprometer vigencias futuras”.