Colombia

Juez pide investigar a Lucho Herrera por presunta participación en la desaparición y muerte de cuatro vecinos

La decisión fue tomada luego de varios testimonios de paramilitares que lo acusan de, presuntamente, haber mandado a matar a sus vecinos.

hace 12 horas

En la noche del domingo 20 de abril, Noticias Uno reveló que el juzgado cuarto penal de Fusagasugá pidió investigar a Lucho Herrera, la gran gloria del ciclismo nacional, por su presunta participación en 4 casos de desaparición forzada que fueron declarados como “crimen de lesa humanidad” por la Fiscalía. Esto después del testimonio de 3 paramilitares.

Para saber más: Así le pisan los talones a “Iván Mordisco” en la selva del Caquetá

La narración de los hechos estuvo en voz de del paramilitar Luis Fernando Gómez Flórez, alias ‘Ojitos’, miembro de las llamadas Autodefensas Campesinas del Casanare; Héctor Díaz Gaitán, conocido con el alias de ‘Camargo’; y de Óscar Andrés Huertas Sarmiento alias ‘Menudencias’. Todos de la misma organización.

A pesar de ser de otro departamento, este grupo al margen de la ley llegó hasta Fusagasugá, Cundinamarca, la tierra natal de Lucho Herrera, donde extendieron su régimen de terror.

Lo que dijeron hace parte de una decisión judicial emitida el 7 de abril de 2025. Allí, los exmiembros del grupo paramilitar aseguraron que Lucho Herrera acordó con ellos la desaparición y el asesinato de cuatro campesinos, todos vecinos de Herrera, señalándolos como milicianos de las FARC.

Los campesinos eran Gonzalo Guerrero Jiménez, Víctor Manuel Rodríguez Martínez, José del Carmen Rodríguez Martínez y Diuviseldo Torres Vega. Según el testimonio de los paramilitares, no eran guerrilleros, y el supuesto interés de Lucho Herrera habría sido, presuntamente, despojarlos de sus tierras, de sus pequeñas propiedades.

No es algo menor: la Fiscalía General de la Nación declaró como crimen de lesa humanidad, y por lo tanto imprescriptible, la desaparición de aquellos cuatro hombres, sucedida el 23 de octubre de 2002.

Alias ‘Ojitos’, en compañía de alias ‘Menudencias’, le aseguraron al juzgado que Herrera tenía una especial cercanía con Martín Llanos, quien en ese entonces era jefe del grupo.

“Se reunió con don Martín y nos dan la orden que lo que el señor Lucho necesitara en Fusa (...) viniendo del Meta, nos dice que tiene que mandar a limpiar a esa gente, que era miliciana de la guerrilla, pero que cualquier cosa nos entendiéramos con un señor de nombre Rafael, no sé si es el hermano o familiar, como a los 8 días el señor Rafael me llama y yo subo a la finca de Silvania para arriba”, dijo ‘Ojitos’.

El acusado agregó: “Llego a la finca, es grande de techo rojo, y me atiende el señor Lucho Herrera, me ofrece algo de beber, me da una botella de agua, y me dice que tiene algo para darme, sale y me da dos sobres de manila, en uno de ellos venían las fotos de 4 personas que teníamos que recoger, dijo que eran milicianos de la guerrilla, que lo iban a secuestrar y en el otro sobre había $40.000.000 y nos dice que si quiere para comprar unas pistolas y unas motocicletas. Esa gente colindaba con la finca de él, eran fincas pequeñas que colindaban con la finca de él”.

Por su parte, alias ‘Camargo’ aseguró: “Solo estuvo conmigo una vez en el asadero La Vara de la vía de Fusa a Silvania y una vez que estuve en la Finca de él ubicada en la Aguadita a hablar con RAFAEL, para organizar los hechos de la desaparición de esa gente. Ellos tienen una galponera y vacas, es una finca a mano izquierda”.

Mientras tanto, alias ‘Menudencias’ contó cómo fue el secuestro de Guerrero Jiménez, los dos miembros de la familia Rodríguez Martínez y el señor Torres Vega.

“A esa gente la recogimos en una camioneta Toyota Hilux 4 puertas de platón color beige (...) Fuimos con el sargento Fredy Espitia, del B2 de Fusa, Camargo, Héctor Díaz, Gaitán era el comandante, Mala Sombra, Carlos Marín Castañeda, Tribilín, Antonio Arias, que es Tribilín o Mono Chato y yo, recogimos a dos en un sitio y a los otros dos en diferentes partes, utilizamos distintivos del DAS, con chalecos y gorras, eran como las 6 y 7 de la noche. Metimos a dos en el platón y dos en la parte de adelante”, explicó el exparamilitar, quien, además, dio detalles del crimen.

Su testimonio es escalofriante: “Los inhumamos en la Vía Novilleros a La Aguadita, en una Finca sobre el borde la carretera. Los degollamos y luego los descuartizamos con machete. Hicimos dos fosas, dos huecos pequeños, por ahí de 50X50 a la altura del pecho, por ahí a 1.50 metros (de profundidad). Partidos en 6 pedazos, cabeza, brazos, piernas y tronco”.

’Ojitos’ aseguró que sólo después de cometer el crimen, se enteraron de que las víctimas no eran parte de las FARC. “Luego se supo que estas personas no eran milicianos de la guerrilla, sino que no quisieron venderle las tierras a Lucho Herrera y que por eso fue que los mandó a recoger, las familias de las víctimas dicen que en ningún momento los desaparecidos eran milicianos de la guerrilla”, aseguró frente al juez.

Sobre el tema, Lucho Herrera respondió a La W a través de un mensaje asegurando que dará todas las explicaciones pertinentes en el caso: “Voy a dar todas las explicaciones a las autoridades, pero puedo asegurar que soy ajeno a los hechos que se noticiaron (...) Oportunamente saldré a los medios y estoy consultando a mi abogado para presentarme ante la Fiscalía a dar las explicaciones a las que haya lugar”.

Por el momento, el juez ordenó la investigación, y condenó a 22 años de cárcel a ‘Ojitos’.

Para saber más: Así es como las disidencias han perfeccionado los ataques con drones, ¿el Gobierno está preparado?