Ley 2316 de 2023: víctimas de biopolímeros tendrán atención garantizada en salud
Los afectados, más del 80 % mujeres, tendrán acceso al tratamiento, rehabilitación, retiro y manejo de biopolímeros.
El senador Carlos Fernando Motoa anunció los nuevos avances en la implementación de la Ley 2316 de 2023, creada para proteger a personas, especialmente a mujeres, que han sido víctimas de la aplicación de biopolímeros, una sustancia que contienen diversas macromoléculas producidas por agentes biológicos o por síntesis química.
El representante de Cambio Radical había presentado un derecho de petición al Ministerio de Salud, para que estas personas tengan acceso a la valoración médica, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y la extracción de las sustancias dañinas. El Plan de Beneficios en Salud incluye la categoría CUPS 8610 y cubriría los procedimientos.
Lea también: Colombia lidera en turismo médico con un modelo basado entre hospitalidad y bienestar: los puntos más importantes
“¡Nuestra Ley #SinBiopolímerosSinVíctimas es una realidad! Hoy las víctimas tienen acceso garantizado al diagnóstico, tratamiento, rehabilitación, retiro y manejo de biopolímeros. El Plan de Beneficios en Salud lo incluye en la categoría CUPS 8610”, escribió el senador en su cuenta de X (antes Twitter).
En los avances hay tres herramientas claves para prevenir y evitar que personas cometan este delito, según dijo el senador. Entre ellas está el listado de profesionales autorizados para la aplicación de sustancias modelantes permitidas, el listado de instituciones y prestadores de servicios de salud autorizados para realizar estos procedimientos, además del listado de sustancias modelantes permitidas.
En la normativa relacionada con sustancias modelantes, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) indica en su página web que está la Ley 2316 de 2023 “por medio de la cual se crea el tipo penal de lesiones personales con sustancias modelantes invasivas e inyectables no permitidas -biopolímeros- y se dictan otras disposiciones”.
Decreto 545 de 2024
También se rige el Decreto 545 de 2024 “por el cual se adiciona el Capítulo 9 al Título’ 2 de la Parte 9 del Libro 2 del Decreto 780 de 2016, relativo a la reglamentación del artículo 6° de la Ley 2316 de 2023, en relación con las sustancias modelantes invasivas e inyectables no permitidas-biopolímeros”.
Siga leyendo: Aumenta el misterio por caso de intoxicación: Falleció otra de las niñas que estaba internada en Bogotá