Las cuatro verdades que contará Rito Alejo en la Justicia Especial
La Fiscalía dictó medida de aseguramiento al general (r) por la masacre de Mapiripán.
Amo el periodismo, y más si se hace a pie. Me encantan los perros, y me dejo envolver por una buena historia. Egresado de la Universidad de Antioquia.
La verdad por la que han esperado tanto las víctimas de las acciones violentas que se le atribuyen al general (r) Rito Alejo del Río, estaría a punto de conocerse. El mismo oficial está dispuesto a contar lo que sabe sobre los cuatro casos que se le sindican.
La masacre de Mapiripán, el asesinato del periodista y humorista Jaime Garzón, el homicidio del campesino Marino López Mena, la operación Génesis y la muerte de Álvaro Gómez Hurtado, serán los hechos sobre los que hablará Rito Alejo ante la Justicia Especial para la Paz, JEP, organismo creado en el Acuerdo de paz con las Farc, que mañana abrirá sus puertas para comenzar a recibir los informes de la Fiscalía, la Procuraduría y de organizaciones de víctimas, e iniciar así las investigaciones.
Édgar Torres, abogado del general (r) dijo a EL COLOMBIANO que este alto mando militar, acusado por la Fiscalía por los delitos de homicidio agravado, secuestro agravado, concierto para delinquir agravado y terrorismo, “no solo está dispuesto a hablar. Él ya lo ha dicho en varios escenarios y ha dejado claro que toda la verdad que pueda aportar lo va hacer ante la JEP”.
El defensor de Rito Alejo insiste en que su representado ha venido contando sobre los hechos que se le acusan desde el pasado mes de agosto cuando se sometió a la Justicia Especial, y ha generado 14 denuncias contra altos mandos militares y funcionarios implicados en acciones violentas.
“Que él participe en estas versiones no quiere decir que se le puede inculpar del hecho criminal, porque puede contar otros asuntos en relación a los delitos de esas personas que en este momento podrían estar respondiendo por lo ocurrido “, expresó Torres.
JEP definirá su situación
En la mañana de ayer, la Fiscalía emitió una resolución de acusación contra el general (r) Rito Alejo por la masacre de Mapiripán, ocurrida entre el 15 y el 20 de julio de 1997.
El abogado de las víctimas de este múltiple crimen, Luis Guillermo Pérez, explicó que el ente investigador estableció la evidencia necesaria para vincular al alto mando militar con este ataque a la población.
Cómo Rito Alejo se sometió a la JEP no irá a la cárcel; por ahora continuará con libertad condicional mientras el tribunal define su situación jurídica.
“En primer lugar si se somete a la JEP esperamos que lo haga cumpliendo con los estándares y obligaciones que este sistema compone, es decir que efectivamente cuente la verdad y contribuya a identificar a los demás militares que contribuyeron en la preparación y despliegue del paramilitarismo en esa región del país. No fue solo él, hay otros generales que no son investigados y esperamos que Rito Alejo diga la verdad”, expresó el litigante Pérez.
Según el jurista, es necesario que en la JEP, Del Río cumpla con los cuatro preceptos para una real reparación a las víctimas: que cuente la verdad completa de la masacre de Mapiripán y otros hechos delictivos, que pida un perdón profundo, que repare a los afectados por sus acciones y que, además, presente un plan de garantías de no repetición por estos hechos.
“En esas condiciones podría recibir una pena en la justicia restaurativa, pero si llega a mentir, como lo han hecho otros que tuvieron autoría y participación y siguen negando los nexos en la masacre, podría recibir hasta 20 años de prisión”, comentó Pérez.
Lo que dicen las víctimas
Viviana Barrera es una de las víctimas de Mapiripán que espera conocer la verdad. Esta mujer dijo a EL COLOMBIANO que su padre, Antonio María Barrera, conocido como “Catumare” fue asesinado, desmembrado y arrojado al río en la masacre de Mapiripán, razón por la cual no ha podido darle una digna sepultura.
“Sería insólito que el fuera a contar esas cosas sin darnos la cara. Para que haya paz debe hacer reconciliación y perdón, y él no se ha reunido con las víctimas para decirnos por qué lo hizo. Debería tener honor y dignidad, y así como fue un día militar que se caracteriza por su entereza, debería tener el carácter de enfrentarnos a nosotros y pedirnos perdón”, comentó Viviana.
Esta misma percepción la tiene una de las víctimas que salió desplazada del Bajo Atrato chocoano en la operación Génesis, una acción militar ejecutada entre el 24 y el 27 de febrero de 1997 con la que se atacó el frente 57 de las Farc para tratar de rescatar a 10 infantes de marina secuestrados. La mujer, quien pidió reserva del nombre, espera que los delitos cometidos por Del Río no queden impunes.
“Eso allá era nuestra casa y este señor en vez de llegar a proteger, nos sacó de nuestra tierra. ¡Qué nos pida perdón!”
Aún no se ha definido la fecha en la que el general (r) Rito Alejo irá al tribunal especial a contar las cuatro verdades de los cuatro hechos que se le acusan, por ahora, las víctimas esperan conocer una verdad oculta por años.