Procuraduría pide con urgencia informe al director de la UNGRD por rompimiento de dique en La Mojana
Tras rompimiento del dique ‘Caregato’, el ente de control pidió al director Carlos Carrillo medidas de contingencia y detalles del contrato ejecutado.
Este martes 7 de mayo, la Procuraduría requirió al Director General de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Carlos Carrillo, informar las condiciones estructurales y de estabilidad del dique luego del rompimiento ocurrido el 6 de mayo de 2024.
EL COLOMBIANO advirtió a finales de marzo de este año, de la mano de expertos, que el río Cauca podría desbordar el dique construido bajo la dirección de Olmedo López en la UNGRD. ¿Qué pasará con los habitantes de la región?
Lea también: Tras tragedia anunciada en La Mojana, Petro pide a la Fiscalía revisar contrato del dique ‘Caregato’; ¿de qué se trata?
La alerta del ente de control se derivó de su visita reciente a las obras de protección contra inundaciones por el desbordamiento del río Cauca, luego de que el Gobierno nacional anunciara el cierre de la ruptura, inspección que determinó el dique no se encontraba construido en su totalidad ya que, en un tramo de 150 metros, no se verificaron geocontenedores que dieran cierre completo a la estructura de protección.
Por su parte, la Procuraduría señala que, durante la inspección técnica, ya estaban ocurriendo filtraciones de agua, lo que podría comprometer la estabilidad de la estructura, por lo que emitió una alerta exhortando al contratista a acelerar la terminación del dique, recomendando redoblar los frentes de trabajo e involucrar mayor cantidad de maquinaria.
Tras esta tragedia anunciada, el presidente Gustavo Petro dijo en la red social X: “Desde el inicio del gobierno se advirtió a autoridades locales y a la población campesina que ‘Caregato’ no era un problema que se arreglara tapando un boquete con un jugoso contrato, sino que había que liberar el agua y restablecer sus flujos naturales cortados por terratenientes”.
En contexto: Otro proyecto de Olmedo López en la Ungrd que podría ser un desastre
¿Qué es La Mojana?
Considerado como un ecosistema estratégico, la subregión de La Mojana abarca 800 kilómetros de caños naturales y 80.000 hectáreas de ciénagas. En esta región se contienen y filtran las aguas de los ríos Magdalena, Cauca y San Jorge. A ello se suma la seguridad alimentaria y la riqueza ecológica que posee esta zona. Justamente, en el equilibrio de los medios de vida, como la ganadería, la agricultura y la pesca, se encuentra una posible solución estructural al problema.
Siga leyendo: Olmedo López fue la persona natural que más aportó dinero a la campaña presidencial de Petro en 2018