Colombia

De una fotografía a la verdad: él sería el encapuchado fotografiado dando órdenes durante la Operación Orión

Una foto y la identidad de un hombre que después de 21 años se habría revelado, reviven el caso de la Operación Orión y la presunta unión entre militares y paramilitares.

24 de septiembre de 2023

Un hecho que marcó la historia de una comuna, de una ciudad y de un país lleno de la violencia no se resume solo en el hecho de lo que se conoce. Dentro del árbol de la historia de la que todo el mundo habló hay varias ramas que aún no han sido descubiertas.

Con tan solo una foto en medio del caos que se vivió en aquella Operación Orión, en la comuna 13 de Medellín, surgió la duda sobre la identidad de un hombre que, con traje camuflado y pasamontañas negro, les dio indicaciones a los militares sobre la ubicación de los acusados de pertenecer a la guerrilla.

La icónica fotografía fue capturada por el fotorreportero Jesús Abad Colorado, entre el 16 y el 17 de octubre de 2002. Esta imagen es la confirmación indirecta de que la Operación Orión fue realizada en conjunto con el bloque Cacique Nutibara de los paramilitares, que era comandado por Diego Fernando Murillo, alias “Don Berna”.

Le puede interesar: Disidencias de Iván Mordisco no paran de atacar antes de dialogar

Según una investigación del portal Vorágine, el hombre que aparece en la recordada fotografía en la Comuna 13 usando un pasamontañas negro y dando instrucciones a una tropa que según las investigaciones estuvo conformada tanto por militares como por paramilitares sería Marlon Andrés Castañeda Higuita, quien para aquel entonces sería un aliado de la Fuerza Pública que el bloque Cacique Nutibara le entregó al Ejército para que identificara a supuestos guerrilleros.

La investigación dice que esto se pudo verificar luego de contrastar la versión que dio desde la cárcel Juan Carlos Villa Saldarriaga, exparamilitar conocido como ‘Móvil 8’, en una entrevista para Vorágine, con diferentes documentos oficiales del caso que ha sido investigado a lo largo de los años.

Los detalles desconocidos de aquella Operación Orión

Dentro del grupo paramilitar, Marlon Andrés Castañeda Higuita era conocido con el alias de El Gomelo, que según la investigación del portal, tuvo un papel importante en esa alianza entre el Bloque Cacique Nutibara y la Fuerza Pública para ejecutar la Operación Orión.

‘Móvil 8’ le reveló a Vorágine que para ese día de la Operación, el bloque paramilitar le entregó un total de siete guías al Ejército que había llegado a la vereda La Loma de la comuna 13. Entre esos guías estaba alias El Gomelo, que como objetivo tenían que identificar a los guerrilleros para que los militares pudieran atacar.

Un dato no menor fue que alias Móvil 8 contó que un día antes a la Operación El Gomelo había sido capturado, pero que horas después, la misma Fiscalía lo devolvió al bloque paramilitar para que ayudara como guía en intervención en la ‘13’. “Antes de Orión, el CTI nos lo devolvió”, aseguró a Vorágine Juan Carlos Villa Saldarriaga.

La Operación se desarrolló y mientras los guías le daban indicaciones a los militares, Móvil 8 afirmó que estuvo trasladando a un enlace de la Cuarta Brigada, lidera en ese momento por el general Mario Montoya, y el Bloque Cacique Nutibara. Dicho enlace habría sido el encargado de hacer fotos, videos y llamadas desde una casa en ese sector de la comuna que al parecer era de los paramilitares.

Según un informe de la Corporación Jurídica Libertad, que fue citado por la Comisión de la Verdad, el resultado de la Operación fue de 576 detenciones arbitrarias, seis desaparecidos y 10 personas asesinadas que fueron señaladas de terroristas.

Sin embargo, con el tiempo esas cifras fueron controvertidas. Según el Centro Nacional de Memoria Histórica, este operativo militar dejó más de 600 víctimas directas entre retenidos, desplazados, heridos, muertos y desaparecidos.

Del total, se tiene registro de 105 personas desaparecidas forzosamente, 71 personas asesinadas por los paramilitares, 17 homicidios a manos de la fuerza pública y 80 civiles heridos.

Por su parte, la JEP ha revelado que entre 2002 y 2003 fueron desaparecidas unas 200 personas en la Comuna 13.

Por otro lado, según Vorágine, en un Tribunal Superior de Medellín se conoció una sentencia con la cual se dio a entender que después de la Operación Orión, la zona nunca volvió a la tranquilidad.

“Después de la operación Orión, el Bloque Cacique Nutibara ingresó y se hizo hegemónico en la comuna 13. Al dominio del Bloque Cacique Nutibara le siguieron las expulsiones, los desplazamientos y las desapariciones forzadas a partir de fines de 2002 y durante todo el 2003”, apuntó la sentencia.

Los “aliados” del Estado

Según la investigación de Vorágine, con documentos judiciales se pudo comprobar que Marlon Andrés Castañeda Higuita sí sería alias El Gomelo, quien supuestamente es el que aparece con pasamontañas negro dando instrucciones en la famosa foto de la Operación Orión. Castañeda Higuita también que fue parte de otros grupos revolucionarios, además de las estructuras paramilitares Cacique Nutibara y Héroes de Granada.

Todo esto lo pudo constatar Vorágine al lograr tener acceso a la minuta o documento de los calabozos del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) en Medellín.

Según el portal periodístico, tras la Operación Orión no acabó la alianza de El Gomelo con el Estado; también habría sido parte de la Operación Saturno ll, el 19 de septiembre de 2002, en la comuna 3 de Medellín. Allí, en Manrique, el sujeto señaló a quién capturar.

Castañeda Higuita tenía cuatro órdenes de captura por homicidio, terrorismo, tráfico y porte de armas, pero nunca fue capturado. Según ‘Móvil 8’, El Gomelo siguió en el paramilitarismo en el Bloque Héroes de Granada, estructura creada en 2004. Al final, Marlon Andrés terminó siendo asesinado por sus propios compañeros de armas por problemas internos, le afirmó ‘Móvil 8’ a Vorágine.

Por otro lado, también estaba alias Camilo Gomelo, otro de los alias que reveló ‘Móvil 8’ en la entrevista con Vorágine. Se trata de Camilo Andrés Castañeda Higuita, hermano de Marlon.

Según ‘Móvil 8’, alias Camilo Gomelo también hizo parte de los paramilitares, pero cuando sucedió la Operación Orión, él estaba secuestrado. Un informe de la Fiscalía reveló qué hacía Camilo en la organización.

“Era el encargado de “administrar” las viviendas que eran despojadas, las cuales ‘adjudicaba’ o ‘alquilaba’ a integrantes del grupo o personas de sus afectos. En la actualidad se presenta como líder social a través de una escuela de futbol”, detalló el ente en ese momento.

De acuerdo con la investigación del medio, Camilo Gomelo se hacía pasar como líder social de la comuna 13; sin embargo, hacía parte de un grupo criminal conocido como La Divisa, que opera allí y se dedica al narcotráfico, la extorsión, entre otras actividades ilícitas.

Una entrevista reveladora

Juan Carlos Villa, alias Móvil 8, es de los pocos jefes paramilitares de aquella época que aún quedan vivos y hablaron de esa presunta alianza con el Estado. Según Vorágine, identificaron 11 excomandantes del Bloque Cacique Nutibara, de los cuales hay ocho muertos y un desaparecido.

‘Móvil 8’ busca ser admitido por la JEP, ya que le afirmó a Vorágine que, de ser así, podría revelar más información. El exjefe paramilitar ha mostrado su molestia por el trato que ha recibido de la justicia, puesto que no ha recibido algún beneficio jurídico como el de sus compañeros que se acogieron a la ley de Justicia y Paz.

Esta ley daba como máximo 8 años de cárcel; él lleva 15 años sin poder contemplar la luz del sol.

También le puede interesar: Atentados dejaron sin luz a más de 30.000 familias en Cauca y Nariño, ¿qué está pasando?

Durante la entrevista realizada por Vorágine a ‘Móvil 8’, además de la información revelada, decidió guardarse otra, pues en varias respuestas dijo: “Todo a su tiempo”. Sin embargo, afirmó que quiere entrar a la JEP porque aseguró tener información valiosa.

Queda así el manto de dudas de si alias ‘Móvil 8’ quiere beneficiarse de información para quedar bajo la jurisdicción de la JEP con información no confirmada o si está contando la verdad de lo que sucedió en la Operación Orión.