Colombia

La confesión de Bolívar sobre un polémico embajador colombiano: los secretos del poder en De Buena Fuente

La participación de la ONU en los diálogos con el ELN, la base de datos del Centro Democrático para candidatos en las regionales y los coletazos del nombramiento de Juan Manuel Corzo.

11 de diciembre de 2022

Si hay un nombramiento criticado en el petrismo es el del conservador Juan Manuel Corzo en la Embajada de Colombia en Paraguay. Pero el senador Gustavo Bolívar, de los más adeptos a Gustavo Petro, hizo esta semana una confesión que podría tener el secreto de por qué el Presidente “del cambio” terminó dejándolo en el servicio exterior. Bolívar contó que Corzo, mientras era embajador de Iván Duque en Cuba, ayudó mucho a Petro cuando –en abril de 2020– este viajó a la isla para recibir tratamiento médico por un cáncer que se le estaba gestando al hoy mandatario. Según el relato del Senador, quien en su momento también fue muy crítico del político conservador, Corzo le brindó todo el respaldo a Petro y a su esposa, Verónica Alcocer, y que al parecer las buenas migas perduran hasta hoy. ¿Estará ahí el secreto de la designación?

También hay un señalamiento

Y a propósito de Juan Manuel Corzo, pasó de agache una dura acusación que le lanzó quien se convirtió en el primer magistrado de la Corte Constitucional condenado por corrupto. Resulta que el procesado Jorge Pretelt acusó al ahora embajador en Cuba de supuestamente sobornarlo para votar a su favor en el juicio político que se le hizo en el Senado. Corzo sí le dio su apoyo, pero no ha salido a desmentir a Pretelt.

El registro que abrió Uribe

El Centro Democrático, comandado por el expresidente Álvaro Uribe, abrió en su página web un registro digital para que las personas afines al uribismo que consideren que pueden ser candidatos en las regionales del 2023 se inscriban. Lo que quiere el exmandatario es encontrar liderazgos más populares, no necesariamente mediáticos, que le den ventaja electoral en las urnas.

Fajardo y Robledo se juntan

Otros que están buscando alternativas para no desaparecer políticamente en el 2023 son Sergio Fajardo y Jorge Enrique Robledo. Y ya se han reunido un par de veces. Si bien ambos reconocen que la Coalición Esperanza en la que coincidieron fue un fracaso, también creen que tienen respaldo en las urnas y que juntando a Compromiso Ciudadano con Dignidad podrían tener éxito el otro en año en urnas. ¿Se pondrán de acuerdo?

La ONU y su papel en la mesa con el ELN

El secretario General de Naciones Unidas, Antonio Guterres, le envió una carta al comisionado de Paz, Danilo Rueda, en la que confirma que su oficina hará un acompañamiento directo a los diálogos de paz con el ELN. Dijo que, para ello, designó a Carlos Ruiz Massieu, su representante en Colombia, pero dejó abierta la posibilidad de estar personalmente en alguna parte de los ciclos que se vienen. Este lunes, a propósito, se anunciará un cese de hostilidades por el fin de año.

Los impedimentos de la Ministra de Cultura

En el mundo cultural acaban de recibir una notificación. La ministra de Cultura, Patricia Ariza, se declaró impedida para intervenir en todo lo relacionado con el teatro La Candelaria y la Corporación Colombia teatro, pues la ahora funcionaria hizo parte de los cuadros directivos y artísticos de ambas compañías. Lo curioso del asunto es que quedó a cargo de manejar esos temas el ministro de Ciencia, Arturo Luna.