Colombia

El 15 de mayo inicia en la Corte Suprema el juicio al magistrado del CNE Álvaro Hernán Prada por soborno a testigos

El magistrado Prada, también exrepresentante a la Cámara, es uno de los ponentes del proyecto de formulación de cargos contra el presidente Gustavo Petro por financiación irregular de su campaña.

08 de mayo de 2024

La Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia citó para el próximo miércoles 15 de mayo al excongresista y actual magistrado del Consejo Nacional Electoral (CNE) Álvaro Hernán Prada, a la primera audiencia en el proceso que se le adelanta por presunto soborno a testigos.

Le puede interesar: Exsubsecretario de Quintero, señalado de presionar funcionarios, también está pidiendo pista en el Gobierno Petro

Es el mismo lío judicial por el que fue llevado a juicio el expresidente Álvaro Uribe. En este caso, Prada habría terminado involucrado por supuestamente querer favorecer a su líder político.

De acuerdo con la investigación, el excongresista hizo parte de un grupo de personas que intentó torcer el testimonio Juan Guillermo Monsalve, un hombre con pasado criminal que ha señalado al exjefe de Estado de supuestamente facilitar la conformación de grupos paramilitares en Antioquia. Lo consideran el ‘testigo estrella’ en el caso a .

En julio de 2021, con ponencia del magistrado César Augusto Reyes, el alto tribunal determinó mantener la competencia para continuar investigando al exrepresentante, quien –siguiendo el mismo camino de Uribe– quiso evadir la órbita de la Corte renunciando a su curul en el Capitolio para que su caso pasara a la Fiscalía.

En julio de 2021, con ponencia del magistrado César Augusto Reyes, el alto tribunal determinó mantener la competencia para continuar investigando al exrepresentante, quien –siguiendo el mismo camino de Uribe– quiso evadir la órbita de la Corte renunciando a su curul en el Capitolio para que su caso pasara a la Fiscalía.

Conozca: Tras investigaciones por corrupción y omisiones en la campaña, Petro vuelve a decir que hay un “golpe blando” en su contra

En ese momento la alta Corte consideró que, pese a la renuncia a su credencial de representante a la Cámara, la conducta presuntamente delictiva por la cual se le investiga tiene relación con su función de congresista.

“El delito se pudo materializar por causa, con ocasión del servicio congresual y en el ejercicio de sus funciones, pues habría usado su investidura como representante y como director del partido Centro Democrático en el Huila para desplegar los posibles comportamientos del soborno a testigo que lo comprometen”, enfatizó la Corte en julio de 2021 cuando decidió mantener la competencia para juzgar a Prada.

Dentro de este expediente, la corporación recolectó pruebas que indican Prada tendría posibles nexos Carlos Eduardo López Callejas, conocido como ‘Caliche’, un condenado que aparece en chats en los que se menciona una posible retractación de Monsalve.

Magistrado del CNE

En septiembre de 2022, Álvaro Hernán Prada, fue elegido magistrado del Consejo Nacional Electoral (CNE). “La sala plena del CNE eligió como Presidenta a la magistrada Fabiola Márquez Grisales y vicepresidente al magistrado Álvaro Hernán Prada”, indicó la autoridad electoral en un comunicado.

La elección de Hernán Prada como magistrado del CNE fue una decisión que tomó su partido, Centro Democrático. En agosto de 2022 la plenaria del Congreso se citó para elegir a los nueve funcionarios que ocuparían las magistraturas de la autoridad electoral entre el 2022 y el 2026. El Centro Democrático –partido que le dio el aval a Prada para ser representante a la Cámara por el Huila– votó en su mayoría por él (31 respaldos).

Casualmente, en la mañana de este miércoles, Prada y el magistrado Benjamín Ortiz, radicaron el proyecto de ponencia de apertura formal de investigación y formulación de cargos contra el presidente de la República, Gustavo Petro y su entonces gerente de campaña en el año 2022, Ricardo Roa, por la presunta violación de topes de financiación de la campaña del Pacto Histórico.

Petro calificó la ponencia como el inicio de un golpe de Estado blando.

Siga leyendo: Las cuentas y las cargas: así votarían en el Consejo Nacional Electoral investigación contra Petro