Colombia

Empujón de Joe Biden al cannabis se sintió en Colombia

Casa Blanca decretó perdón judicial para condenados por uso y posesión de marihuana. Aquí avanza proyecto que legaliza consumo recreativo.

Egresado de la U.P.B. Periodista del Área de Investigaciones, especializado en temas de seguridad, crimen organizado y delincuencia local y transnacional.

08 de octubre de 2022

La promesa del presidente estadounidense Joe Biden de perdonar mediante una orden ejecutiva a los condenados por posesión de marihuana en la ley federal de ese país, envió un mensaje de optimismo a todos aquellos que propenden por la legalización del cannabis. Y, por supuesto, en Colombia caló.

“Nadie debería estar en la cárcel solo por usar o poseer marihuana. Estoy tomando medidas para poner fin a nuestro enfoque fallido”, dijo Biden, quien pedirá a los departamentos de Salud y Justicia que revisen la manera en que la norma federal clasifica al cannabis, pues la equipara con sustancias nocivas como heroína, LCD y fentanilo.

La decisión incluye eliminar los antecedentes penales por posesión y consumo de la yerba, para evitar la discriminación laboral y social de los afectados.

Se calcula, extraoficialmente, que podrían beneficiarse unas 6.500 personas. Sin embargo, el impacto real de la medida tal vez no sea masivo, por cuanto la gran mayoría de condenados por ese delito están en el régimen legal estatal. Recordemos que en EE.UU. el sistema judicial tiene dos niveles, que gozan de cierta independencia para constituir sus normas: el federal y el estatal.

Biden expresó que les solicitaría a los gobernadores implementar la misma solución en sus estados; de los 50 que tiene ese país, en 20 se permite el uso recreativo, y en 37 el medicinal de la planta.

En Colombia estos anuncios fueron recibidos con beneplácito por los empresarios del cannabis y los políticos que están a favor de despenalizar el consumo y comercialización del estupefaciente.

Miguel Samper, presidente de la Asociación Colombiana de Industrias del Cannabis (Asocolcanna), dijo: “Celebramos el mensaje histórico del presidente Biden, porque se está conectando con sus bases demócratas y le dio legitimidad a la agenda que quiere promover el gobierno de Gustavo Petro para no generar tensiones en su relación con EE.UU.”.

Agregó que “nosotros, que hemos puesto tantos muertos en esta lucha absurda contra las drogas, tenemos toda la autoridad moral para impulsar un cambio internacional de la política de drogas que tenga como punta de lanza el cannabis”.

En la legislación colombiana se permite el consumo de la dosis mínima, así como su producción y comercialización con fines medicinales y científicos. Y este lunes se discute en segundo debate en la Cámara un proyecto que avala su uso libre y recreativo para mayores de edad.

Gustavo Bolívar, senador del Pacto Histórico, recordó que “la marihuana no es más dañina que el alcohol o el tabaco, pero la estigmatizaron y se inventaron una guerra que ha dejado miles de muertos”. El proyecto, para que pase, depende del Partido Conservador, que ya se volvió bancada de gobierno. ¿Lo apoyará?