Colombia

Secretaria de Salud del Tolima aseguró que era “prematuro” afirmar que Javier Acosta contrajo bacteria en piscina de Melgar

La funcionaria aseguró que en este caso es “fundamental conocer la historia clínica del paciente para analizar el caso” y, además, sostuvo que, contrario a lo que dice el joven, –que este viernes se practicará la eutanasia–, lo que contrajo no fue una bacteria sino un hongo.

30 de agosto de 2024

A pocas horas de que el joven bogotano Javier Acosta se practique la eutanasia tras contraer un hongo que complicó su condición de salud, autoridades del departamento del Tolima –donde ocurrió el incidente– se refirieron al caso que tiene conmovido no solo a la capital, sino a todo el país.

Fue la secretaria de Salud del departamento, Ingrid Katherine Rengifo, quien se refirió al caso de Acosta, que esta semana contó que, en un viaje a Melgar, contrajo un hongo en una piscina, el cual le desarrolló una enfermedad llamada osteomielitis.

“Hace nueve años sufrí un accidente, viajé a ver a Millonarios a la ciudad de Tuluá. Y en el trayecto de regreso sufrí un accidente de tránsito. Quedé en silla de ruedas. Hace cinco años tuve un viaje a Melgar con mis dos mejores amigas, con el hijo y yo. Entré a una piscina y lastimosamente obtuve un hongo en el glúteo izquierdo que me llegó al hueso. Eso se llama osteomielitis”, explicó Acosta.

Lea aquí: Sueños, retos, estudios: la vida de Javier Acosta, el hincha de Millonarios que se aplicará la eutanasia

Desde entonces su salud empeoró, pues la bacteria comenzó a recorrer su cuerpo y a afectar huesos y tejidos. “La bacteria es una levadura que se alimenta hasta de los mismos antibióticos. En el momento estoy con tres antibióticos. Me sacaron sangre, un estudio aquí, un estudio allí y encontraron que la bacteria se desplazó más y más hasta llegar no solamente al hueso, sino a tejidos y la tengo en la sangre (leucemia)”, dijo.

Por esa razón fue que decidió practicarse la eutanasia, ya que, el intenso dolor que padece no le permite continuar con su vida y ser una persona funcional. El procedimiento se llevará a cabo este viernes, 30 de agosto, al mediodía.

Ese testimonio fue el que encendió las alarmas de las autoridades del Tolima que; sin embargo, consideraron “prematuro” afirmar que Acosta se agravó tras contraer una bacteria en uno de los balnearios más concurridos del centro del país.

Siga leyendo: Ministerio de Salud prepara documento para regular la eutanasia: así funcionaría

Nos parece fundamental conocer la historia clínica del paciente para analizar el caso. Es prematuro afirmar que Javier se contagió en una piscina de Melgar por una bacteria, además que en este caso se habría presentado un hongo y no una bacteria”, dijo la funcionaria.

Rengifo también indicó que en este caso es muy importante tener en cuenta que Acosta es “un paciente con antecedentes por un accidente de tránsito” que lo dejó en silla de ruedas, como él mismo lo ha dicho.

“Por eso, su piel no es la más óptima y, además, su sistema inmunológico se ha debilitado a raíz de una serie de intervenciones. Por su patología oncológica de varios años, el joven estaba expuesto a cualquier bacteria y a un hongo, como ocurrió en este caso”, agregó.

La funcionaria insistió que lo que contrajo Acosta no es una bacteria sino de un hongo de nombre Cándida que el cuerpo podría estar en capacidad de contrarrestar. “Es muy difícil determinar que un hongo se adquirió en un lugar específico y para establecerlo hay que realizar una rigurosa investigación”, concluyó Rengifo.