Presidente del Senado lanza alerta en medio de pelea con Petro: “Una forma de cerrar las instituciones es desprestigiándolas”
En un fuerte pronunciamiento, Iván Name llamó la atención por “solapadas amenazas” de revocar el mandato de los congresistas a través de una constituyente. “El Senado no está cerrado”, ratificó.
Persiste la controversia tras la decisión del presidente del Senado, Iván Name, quien se negó a sesionar el pasado miércoles “en protesta” por los señalamientos del primer mandatario contra varios congresistas, lo que dejó en veremos la discusión de la reforma pensional. Si bien el primer mandatario reclamó que, a su juicio, Name sabotea el proyecto, el parlamentario contestó lanzando una dura advertencia: “Una forma de cerrar las instituciones es desprestigiándolas”.
A través de un mensaje en la red social X (antes Twitter), Name ratificó que el próximo lunes se reanudará el debate del proyecto, al tiempo que rechazó “las infamias” que desprestigian el Congreso. En esa línea, llamó la atención por “solapadas amenazas” de revocar el mandato de los congresistas a través de una constituyente.
Lea también: ¿Uribe puede terminar en la cárcel?
“Yo tengo la responsabilidad legal, constitucional y moral de defender la institución del Congreso, tanto de las infamias que lo desprestigian como de las solapadas amenazas de revocar el mandato de los congresistas mediante ‘constituyentes callejeros’. El Senado no está cerrado y el lunes sesionaran las plenarias de Senado y Cámara, como les corresponde, con independencia y autonomía”, aseguró el presidente del Parlamento.
Este miércoles, ante la inusual determinación adoptada por Name –que resolvió levantar la sesión plenaria ante los señalamientos del jefe de Estado contra varios congresistas tras el archivo de su reforma a la salud–, Petro reclamó que el presidente de la Corporación sabotea la reforma pensional y que los congresistas no quieren que los adultos mayores que trabajan en las calles “reciban un bono pensional digno”.
Conozca: Ecopetrol entregó ecoparque con más de 40.000 paneles solares en Reficar
“Siempre la mayoría del Senado puede apelar la decisión del presidente del Senado si el presidente sabotea la reforma pensional; el sabotaje ocurre porque la mayoría del Senado quiere hundir la reforma pensional; es decir que no quieren que reciban un bono pensional digno los ancianos y ancianas que trabajan en las calles y se mueren de tristeza por la indolencia de la sociedad”, reclamó el jefe de Estado.
En ese sentido, manifestó que los congresistas “prefieren que los dos grandes banqueros del país sean más ricos, no les importa los millones de viejos en las calles que podrían ser sus padres. Salen a las calles a defender banqueros que a defender a nuestros abuelos colectivos que trabajaron por la patria y nuestras vidas”.
Entérese: “Estamos dispuestos a sacar una buena reforma pensional”: presidente de Asofondos
La decisión adoptada por Name tiene como origen las declaraciones del jefe de Estado la semana pasada, luego de que un bloque mayoritario de senadores de la Comisión Séptima votó a favor del archivo de la reforma a la salud. En ese momento, Petro reaccionó con dureza y –al retomar la tesis de que EPS y multinacionales financiaron a sus partidos–, reclamó por la legitimidad de la determinación y de los propios congresistas.
Incluso, dejó entrever que se trataba de una actuación ilegal. “Nos derrotaron no unos cuantos parlamentarios financiados por unos extranjeros. Nos derrotó una violación flagrante de la Constitución y la ley”.
Ante ello, Name retomó un comunicado que divulgó en respuesta a Petro, en el que calificó de “injuriosas y calumniosas” las declaraciones del presidente, advirtiendo que “atentan contra la dignidad que ostentan todos los miembros de esta célula legislativa”.
SIga leyendo: “Vamos a hundir la reforma pensional por tiempo o por votos”: Miguel Uribe
Apenas este jueves, Name respondió a las críticas del hoy director de Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar, y anunció que lo denunciará por participación en política. Inicialmente, Bolívar divulgó un mensaje en su cuenta en X en el que acusó al presidente del Senado de seguir “saboteando las reformas que necesita el pueblo con la complicidad de las mayorías legislativas”.
En esa línea, reclamando que “se ha roto la democracia representativa”, el director del DPS alegó que los congresistas “ya no representan al pueblo, sino a las élites y sus intereses”. Además, instó al pueblo a “hacerse sentir”.
En respuesta, desde Cali –donde adelantó otra jornada de promoción de las regiones autonómicas–, el presidente Name calificó a Bolívar como cínico, lo señaló de ser un incendiario y anunció que lo denunciará por participación en política.
“La voz de los cínicos como el señor Gustavo Bolívar, a quien voy a denunciar por participación en política, quieren incendiar el país. Esos son los incendiarios realmente y los funcionarios que hoy depredan el Gobierno. También los voy a enfrentar, porque no voy a aceptar que la voz del cínico sea la que esté categorizando nuestra actividad”, manifestó Name.