Colombia

Dan nuevas instrucciones al Esmad: privilegiar el diálogo y tolerar agresiones verbales en protestas

Los “lineamientos institucionales para el restablecimiento del orden” guiarán el funcionamiento de esta fuerza de choque modificada por el Gobierno de Gustavo Petro.

Sueño con un mundo que dimensione el valor de la palabra de los niños y las niñas. Creo en el periodismo que apuesta por un enfoque diferencial.

28 de septiembre de 2022

Se conoció este miércoles el instructivo que deberá atender la fuerza de choque del Gobierno de Gustavo Petro, que fue nombrada como Unidad Nacional de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO) y reemplazará al Esmad.

Entre los “lineamientos institucionales para el restablecimiento del orden”, como se denominó el documento, se destaca el énfasis en la promoción del derecho a la manifestación pública y se convoca a dialogar por encima, incluso, del buen nombre de los integrantes de la Policía, que no podrán justificar una reacción inmediata ante agresiones verbales de los protestantes.

“Prima el derecho a la manifestación pública por encima del derecho al buen nombre que se afecta con las expresiones ofensivas, chocantes, impactantes, indecentes, escandalosas o excéntricas. Por ello no debe haber reacción ante tales injurias o calumnias”, ordena el documento expedido el 25 de septiembre por el director de la Policía Nacional, general Henry Sanabria.

Le puede interesar: ¿En qué se diferenciará el Esmad de la “fuerza de choque” propuesta por la Policía a Petro?

Esta fuerza de choque tendrá la tarea de buscar que prime el diálogo en los distintos eventos de manifestación pública como marchas, huelgas, enfrentamientos entre barras de hinchas de fútbol, asonadas, riñas colectivas, entre otros. La tarea corresponderá a la “fuerza disponible”, que se encargará de mediar directamente o acompañar a las autoridades político-administrativas o de Ministerio Público en ese proceso, según sea el caso.

Las acciones escalarán a medida que los niveles de agresividad aumenten, por lo que intervendrían las unidades especializadas de la UNDMO con el fin de restablecer el orden. Incluso, se podrá implementar la fuerza en caso de que se atente o ponga en riesgo la vida o integridad de las autoridades o del personal que adelante la respectiva diligencia.

Lea también: Reformar el Esmad y no militarizar las protestas: recomendaciones de la Comisión de la Verdad

Otras manifestaciones públicas que se regulan con el instructivo son la perturbación al servicio de transporte público, la obstrucción a vías públicas que afecten el orden público, la erradicación de cultivos, la explotación ilícita de yacimientos mineros, los motines en establecimientos carcelarios o penitenciarios y la usurpación de inmuebles o tierras.

Este último llama la atención debido a los hechos de invasión y “recuperación” de tierras que han ocurrido en distintos departamentos del país. De acuerdo con el instructivo, en una primera acción preventiva la Policía tendrá la obligación de impedir o expulsar a los responsables en las 48 horas siguientes a la ocupación. En caso de que se resistan y aumente la agresividad, actuarán unidades de la UNDMO, que podrían tener una participación inmediata en caso de que la violencia sea alta desde el comienzo.

Le puede interesar: Día nacional de la olla comunitaria y desmonte del Esmad y otras peticiones de la Primera Línea a director de la Policía

“Cuando la perturbación supere las 48 horas dejará de aplicarse el derecho de policía y se actuará frente a la flagrancia delictiva por los delitos de invasión de tierras o avasallamiento de inmuebles y en el propósito de capturar a los invasores se daría el desalojo”, cita el documento.