Colombia

“El motor me volvió a fallar”: piloto de avión accidentado en la selva había reportado emergencia

La torre de control perdió comunicación con el piloto hacia las 7:44 de la mañana del pasado 1 de mayo. Los cuatro hermanos indígenas que viajaban en él siguen desaparecidos.

Cazador de historias. Futbolista frustrado: me tocó gambetear con las palabras.

01 de junio de 2023

La Aeronáutica Civil entregó un informe preliminar sobre el accidente aéreo que deja –tres adultos fallecidos y cuatro niños desaparecidosen las selvas entre Guaviare y Caquetá.

El documento reveló que el piloto tenía dos pistas cerca para realizar el aterrizaje de emergencia, sin embargo, la falla en el motor no le permitió arribar.

El piloto Hernando Murcia Morales emitió un primer llamado de urgencia hacia las 7:15 de la mañana del pasado 1 de mayo: “Mayday, Mayday, Mayday, Mayday, Mayday, Mayday, tengo el motor en mínimas, voy a buscar un campo...”.

Lea más: De la esperanza a la incertidumbre: así han sido las más de 418 horas de búsqueda de los cuatro niños en la selva del Guaviare

Desde la torre de control le señalaron al aviador que tenía dos pistas cercanas para su aterrizaje de emergencia. La pista de Morichal y la de Miraflores, estaban a 33 y 65 millas náuticas.

La Aerocivil relató que perdió el contacto con el piloto por quince minutos. Cuando volvió a aparecer, dijo que su vuelo se había normalizado.

“El motor volvió a coger potencia, estoy a 120 millas náuticas de San José, en ascenso...”, se le escuchó.

Entérese: “Una de nuestras unidades pasó a 100 metros de uno de ellos”: así va la búsqueda de los niños en la selva del Guaviare

El vuelo parecía normalizado, el piloto detallaba a la torre de control cuántos pasajeros llevaba y su capacidad de combustible. Sin embargo, hacia las 7:43 de la mañana el motor le volvió a fallar.

“...Mayday, Mayday, Mayday. El motor me volvió a fallar.... Voy a buscar un río... aquí tengo un río a la derecha”, fue lo último que alcanzaron a escuchar del piloto Murcia Morales.

Los últimos recursos del piloto, evidenció el informe oficial de la Autoridad de Investigacion de Accidentes de la Aerocivil, AIG, fueron tratar de acuatizar sobre el río Apaporis o reducir el impacto sobre los árboles que, en esa zona del país, alcanzan los 9 metros de altura.

A partir de ese momento iniciaron las búsquedas de rastreo y rescate de los siete ocupantes de la aeronave. Los esfuerzos solo dieron resultado hasta la mañana del 16 de mayo, ese día encontraron los restos del avión: en su interior estaban los cuerpos de Hernando Murcia Morales, Herman Mendoza Hernández y de Magdalena Mucutuy (madre de los cuatro niños que continúan desaparecidos).

El informe técnico detalló que el avión, primero, arborizó sobre las copas de los árboles. Allí sufrió el desprendimiento de la planta motriz. Luego, la aeronave se deslizó entre las ramas e impactó contra el suelo.

Las condiciones del interior del avión dan cuenta de que los cuatro hermanos, al parecer, hicieron la evacuación por la puerta del piloto. Los puestos que ocupaban no sufrieron gran deterioro con el impacto, incluso, uno de ellos, está intacto.

Por ahora, los organismos de socorro y las comunidades indígenas continúan en la zona en la búsqueda de Lesly Mucutuy (13 años), Soleiny Mucutuy (9 años), Tien Noriel Ronoque Mucutuy (4 años) y Cristin Neriman Ranoque Mucutuy (1 año). Ya completan un mes desaparecidos en la selva.