Infografía | A propósito de las nuevas que se abrirán, ¿en qué países tiene embajada Colombia?
Con la apertura de las nuevas 10 embajadas, Colombia quedaría con un total de 73, teniendo presencia en los cinco continentes.
En medio de tantas polémicas en los últimos días, el gobierno del presidente Gustavo Petro afirmó que pronto abrirá 10 nuevas embajadas en diferentes países alrededor del mundo donde Colombia no cuenta con presencia más allá que un consulado.
El Ministerio de Relaciones Exteriores emitió información oficial de 10 nuevas embajadas en Guayana, Barbados, República Checa, Rumania, Nueva Zelanda, Arabia Saudita, Estado de Palestina, Senegal, Etiopía y Angola, teniendo esto un alto costo administrativo.
Le puede interesar: Petrismo se atravesó e intentó frenar moción de censura contra exministra del Deporte
¿Cuántas embajadas tiene Colombia y como quedaría con las nuevas?
Actualmente, según la página del Ministerio de Relaciones Exteriores en el apartado de la Cancillería, Colombia cuenta con 63 embajadas repartidas en los cinco continentes, precisamente de la siguiente manera: África (6), América (22), Europa (19), Asia (15) y Oceanía (1).
Por su parte, el gobierno del presidente Gustavo Petro espera poder abrir muy pronto otras 10 embajadas en diferentes países de los mismos cinco continentes, quedando así con un total de 73 embajadas en todo el mundo.
Las nuevas embajadas quedarían así por cada continente: África (3) Etiopia, Senegal y Angola; América (2) Guyana y Barbados; Europa (2) República Checa y Rumania; Asia (2) Palestina y Arabia Saudita; Oceanía (1) Nueva Zelanda.
¿Qué contrae para el país la apertura de más embajadas?
Y es el que al momento de abrir las embajadas, se tendrá que contratar a un personal calificado para que haga parte de ellas, por lo que inicialmente se deberán colocar 125 cargos administrativos, entre los que se destacan 14 asesores y 10 profesionales especializados para el despacho del canciller.
“Cargos que nos costarán anualmente $51 mil 374 millones adicionales (precios de 2023) (...) La planta total de la Cancillería queda entonces con 1.738 cargos, con costo anual de $649 mil 848 millones (a precios 2023)”, reveló el abogado y periodista Melquisedec Torres tras conocer la información y los datos de la Cancillería tras una respuesta a un derecho de petición.
Asimismo, el Ministerio de Relaciones Exteriores detalló que dichos costos de toda la implementación de las embajadas se derivan de, principalmente, los pagos de nómina y de los servicios como el arrendamiento, servicios públicos, vigilancia, aseo, cafetería, telecomunicaciones, correo, servicios de transporte y otros servicios generales.
Según el gobierno nacional, estas nuevas embajadas deben entenderse como un nuevo método de Colombia para relacionarse con el resto de mundo y también como medio para ayudar a los connacionales que residen en esos países.
Todo tendría un objetivo en común para generar nuevas alianzas económicas, comerciales y estratégicas que ayuden a progresar a cada país. Sin embargo, los críticos de la oposición le han reprochado al presidente que él llegó con su política de austeridad y el bajo costo administrativo, por lo que se estaría contradiciendo.
Cabe mencionar, que uno de los nombramientos más recientes ha sido bastante polémico y fue el de Armando Benedetti como embajador ante la FAO.
Benedetti fue nombrado en ese cargo ante la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura con un salario de 27.684.000 pesos más la prima mensual de los casi $22 millones de pesos, lo que significa que recibirá más de 50 millones de pesos mes a mes.
Además, también se conoció que los recursos para sostener su nueva vivienda en Roma le costarían al país 1.500 millones de pesos al año.
También le puede interesar: Más burocracia: Gobierno Petro abrirá 10 nuevas embajadas con millonarios costos mensuales
EL COLOMBIANO le consultó a la Cancillería si estos datos y montos revelados eran correctos y la entidad respondió que sí y que se entregaron como parte de un derecho de petición interpuesto por un ciudadano.