Colombia

Incendios: buena parte de Bogotá presenta calidad “regular” del aire; ya dieron recomendaciones

Autoridades distritales recomendaron el uso de tapabocas en algunos sectores de la capital.

24 de enero de 2024

Los días sucesivos de incendios forestales en diferentes puntos de Bogotá, sobre todo la zona de los cerros orientales, ya se nota en la calidad del aire. Según el Índice Bogotano de Calidad del Aire y Riesgo en Salud (Iboca), las condiciones en casi la mitad de la ciudad son “regulares”.

El Índice, una dependencia de la Secretaría de Ambiente, señaló que en Bogotá se están registrando zonas con altas concentraciones de material contaminante, especialmente en el occidente y en el sur de la capital. Por lo que el propio alcalde, Carlos Fernando Galán, recomendó el uso de tapabocas en casos específicos.

Entre las zonas donde más se ha deteriorado la calidad del aire están, según el Iboca, Colina en la localidad de Suba; varias partes de Engativá, como Bolivia, Jazmín, Kennedy y Fontibón; y Carvajal y Sevillana, en el sur.

La secretaria de Ambiente de Bogotá, Adriana Soto, había alertado del deterioro significativo de la calidad del aire, pero, particularmente, en el nororiente de la ciudad. Además, que varias de las estaciones de monitoreo presentan picos de incremento de material particulado producto de los incendios originados desde comienzos de la semana en varios puntos.

El día anterior, la Red de Monitoreo de Calidad del Aire registró picos de contaminación en las estaciones ubicadas en el nororiente de la ciudad, especialmente en Móvil Séptima, Suba y Guaymaral. Además, de las concentraciones que se registran en Carvajal Sevillana, esta última por su cercanía a la Autopista Sur y la zona industrial.

Soto explicó que la combinación de factores, empezando por los efectos del fenómeno de El Niño. “Tenemos una combinación que hace que en esta época tengamos una mayor propensión a tener incendios forestales, son el fenómeno de El Niño, tenemos temperaturas inusualmente altas en todo el país, de hecho, en este enero tenemos registradas las temperaturas más altas desde enero de 2018. Esto hace que la vegetación en los Cerros Orientales y en los distintos puntos de la ciudad donde hay áreas verdes, estén con condiciones de sequía mucho más propensas a que se incendien”, explicó Soto.

El aire de la capital también se está viendo afectado por el material que proviene de las conflagraciones de regiones apartadas como la Orinoquía y Venezuela, y de los regímenes de vientos que contribuyen a que todas esas partículas lleguen a la ciudad.

Desde varios puntos de la ciudad se pueden ver columnas de humo, sin embargo, la situación, aún no amerita que se decrete la emergencia ambiental, según explicaron las autoridades.

Sobre un incendio grande registrado en los Cerros Orientales, Fidel Medina, comandante de Bomberos de Bogotá señaló que el posible origen fue una fogata realizada en la parte superior de la montaña, lo que generó afectación severa del ecosistema, el desplazamiento de miles de animales y la muerte de otros. Hombres del cuerpo de bomberos de la ciudad completaron más de 48 horas de trabajo en la zona.

Ante esa situación, la secretaria Soto dijo que es muy posible que fauna silvestre baje de las montañas a la ciudad, por lo que recomendó que si “se encuentran con alguno de estos animales por favor reportarlo a los teléfonos de la Secretaría de Ambiente que aparecen en nuestras redes sociales o al correo electrónico”.

Recomendaciones de las autoridades locales para evitar incendios forestales

- No hacer quemas agrícolas, de residuos o material vegetal.

- No arrojar fósforos, vidrios o colillas de cigarrillo al suelo.

- No arrojar residuos en espacios verdes.

- No usar pólvora o fuegos artificiales.

- Si observa un incendio o quema reportarlo de inmediato a la Línea 123.

-Reporta fauna silvestre herida o desorientada

Las Secretaría de Ambiente de Bogotá también hizo un llamado especial a la ciudadanía para que reporte cualquier animal silvestre lesionado por los incendios que se presentan en Bogotá, a las líneas: 318 8277733, 317 4276828, 318 7125560 y (601) 3778854.

También pueden contactarse a través del correo fauna@ambientebogota.gov.co