Así controlaron el 100 % del incendio en la sierra de La Macarena
Periodista de la Universidad del Quindío. De Calarcá.
Las llamas, registradas desde este viernes, consumieron alrededor de 1.035 hectáreas del Parque Nacional Natural Sierra de la Macarena, en La Macarena, Meta.
De acuerdo con el reporte de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (Undgr), a través del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo, trabajaron de manera continua y coordinada para mitigar y controlar el incendio forestal.
En este trabajo actuaron de maneja conjunta los bomberos, la Fuerza Aérea, el Ejército, la Defensa Civil, el Consejo Departamental del Riesgo del Meta y la Corporación Autónoma del Meta (Cormacarena).
“Han aunado esfuerzos para darle control y posterior liquidación a este incendio, y desde el Puesto de Mando Unificado que se tiene instalado, se coordinan las acciones logísticas y operativas para el desarrollo de la operación”, dijo la Undgr en un comunicado oficial en la tarde de este sábado.
La institución agregó que trabajaron con dos helicópteros de la Fuerza Aérea y el Ejército, equipados con el sistema bamby bucket, con el que hicieron más de 51 descargas de agua y líquido retardante sobre la zona.
“Así mismo, se realizaron operaciones manuales con picas, palas, machetes, batefuegos, motosierras forestales y otras herramientas, para que desde aire y tierra se pudiera contrarrestar este incendio forestal, y también una de las aeronaves sirvieron para el traslado de personal a la zona”.
Estos trabajos fueron desempeñados por alrededor de 200 unidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo y lograron que, a eso de las 7 de la noche de este sábado, fuera controlado el incendio en un 100 %, tal y como informó el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Luis Murillo.
La Undgr recomendó aumentar los controles contra las llamadas quemas controladas, fogata y quema de basura, con el fin de evitar nuevos incendios, que afectan la flora y la fauna de la región.