Colombia

“La ingenuidad es pensar que esto es transparente”: Arquidiócesis de Bogotá sobre la paz total de Petro

El editorial de El Catolicismo dice que el Gobierno no puede perder de vista que está negociando con guerrilleros, narcotraficantes y mafias que no dejarán esas rentas ilegales a cambio de lo que les ofrece el Estado para pasar a la legalidad.

Comunicadora Social - Periodista de la UdeA. Amo leer historias y me formé para contarlas.

12 de enero de 2023

Una inédita crítica de una fracción de la Iglesia Católica al presidente Gustavo Petro tachó su proyecto de paz total de “ingenuo”, “descuidado” y “fantasioso”.

En un editorial de El Catolicismo, que es el medio oficial de la Arquidiócesis de Bogotá, el texto le cuestiona al Gobierno la “ligereza” para manejar las comunicaciones, la rapidez con que se ha pretendido pactar la paz total, y hasta el “uso político” de los miembros de la Iglesia en dicho proceso.

EL COLOMBIANO entrevistó al monseñor Rafael De Brigard, director de comunicaciones de la Arquidiócesis de Bogotá y del medio El Catolicismo, para entender este primer choque público entre el Gobierno y la Iglesia, cuyos líderes se caracterizan por un tono diplomático y conciliador.

¿Siente que están utilizando políticamente a los miembros de la Iglesia?

“No me parece que todavía haya sucedido, pero sí hay un riesgo alto. El editorial era una advertencia de que en esas incoherencias que a veces se presentan el agua sucia no caiga donde no tiene que caer. Hay que hacer todo esto con guante de seda, con cuidado”.

Usted ha hablado de impresión y ligereza por parte del Gobierno para hablar de la paz total...

“No solo en la paz total, sino en otras cosas. Hemos visto que se dicen cosas que no se cumplen o se hacen otras diferentes o se echan para atrás. Hay que mirar cada palabra con cuidado y casi con microscopio. A veces no se cumplen las palabras y el que queda mal no solo es el Gobierno, sino todos los que están sentados en esa mesa de trabajo. Tanto que se dice y sigue la extorsión, el secuestro... Hay que tener cuidado”.

¿Cómo están las comunidades, qué piden ellas?

“Lo que he leído y escuchado de mis compañeros que están allá es que es muy necesario el cese al fuego y la paz, porque las personas que están en las regiones esto se les volvió un encerramiento en medio de la violencia. La gente sí está necesitada de ese alivio”.

Usted habla de ingenuidad, pero quiénes gobiernan tienen experiencia en procesos de paz, ¿a qué se refiere”

“Esa ingenuidad podría ser por parte del Gobierno, aunque es dudoso, pero también puede ser por parte de los que ayudan, que a veces no ven la dimensión política. La ingenuidad es pensar que esto es transparente y único”.