Cruce de versiones entre Ejército y comunidad en Argelia, Cauca, por muerte de persona en medio de combates
En declaraciones oficiales, el Ejército Nacional asegura que la identidad del sujeto abatido es la del guerrillero alias “Lágrimas”. Sin embargo, el testimonio de la comunidad es distinto: exigen justicia por la muerte de un campesino.
La noche del domingo 10 de noviembre estuvo marcada por momentos de gran tensión en una zona rural de Argelia, al occidente del Cauca, debido a un incidente en un puesto de control militar que resultó en tragedia por la muerte de un hombre.
Lea más: Atención | Murió militar por atentado con motocicleta bomba en El Plateado, Cauca
Esto generó un cruce de versiones entre el Ejército Nacional y la comunidad del territorio, ya que a través de un comunicado oficial las autoridades indicaron que el hombre abatido fue alias “Lágrimas”, guerrillero presunto integrante de la Segunda Marquetalia.
Al parecer, cuatro ocupantes que se movilizaban en una camioneta evadieron un puesto de control de las autoridades, quienes catalogaron su comportamiento de “sospechoso”. “Ante la presencia de los soldados, uno de los ocupantes del vehículo disparó contra la unidad militar mientras que los otros tres emprendieron la huida”.
“Las tropas reaccionaron de inmediato como primera medida para proteger su integridad y posteriormente logrando interceptar el vehículo. En este cruce de disparos resultó muerto un hombre, que de acuerdo con labores de investigación del Ejército, sería alias Lágrimas, presunto integrante de las disidencias de la Segunda Marquetalia”, continuó el informe oficial.
Sin embargo, esto parece contradecirse con las versiones de la comunidad, quienes aseguran que el hombre abatido era un campesino. “Era una persona inocente, un campesino; ¿por qué lo hicieron?”, manifestaron algunos habitantes que se enfrentaron a los uniformados exigiéndoles identificarse, según muestran videos publicados por Radio Extrema en su cuenta de Facebook, una página que cubre noticias del occidente del Cauca.
Fuentes consultadas por la revista Semana señalaron que en el vehículo otras personas habrían disparado contra los militares, lo que desató un enfrentamiento donde falleció esta persona que, según las versiones anteriores, era miembro de la estructura ‘Carlos Patiño’, parte del grupo armado de Néstor Gregorio Vera Fernández, alias ‘Iván Mordisco’.
En tanto, Blu Radio reportó otra versión en la que se indica que el hombre abatido era un ladrón, que fue alcanzado tras un intercambio de disparos con los militares en el puesto de control, quienes además habían identificado el vehículo como robado en el municipio.
Cabe destacar que esta región del Cauca enfrenta una grave crisis de orden público, con grupos armados enfrentándose violentamente por el control de rentas ilegales, como el narcotráfico y la minería ilegal, que afecta a múltiples municipios en el norte y occidente del departamento.
En respuesta, el Gobierno Nacional ha intensificado la presencia militar y social en el sector del cañón del Micay, logrando golpear a varias estructuras criminales. Sin embargo, los grupos armados han respondido con actos terroristas, el más reciente ocurrido el jueves 8 de noviembre, cuando una motocicleta cargada con explosivos detonó en el corregimiento de El Plateado, causando la muerte del sargento Pedro Fonseca Rojas y dejando herido al soldado profesional Carlos Rangel Pérez.
Para saber más: “No nos vamos a dejar meter miedo”: viceministra de Defensa tras atentado con moto bomba en El Plateado, Cauca
“Este ataque pretende infundir miedo y desconfianza, afectando a los caucanos y socavando los esfuerzos por un Cauca más seguro y en paz”, expresó en esa ocasión el gobernador del Cauca, Octavio Guzmán. El atentado fue atribuido a la estructura ‘Carlos Patiño’, según informó el Ejército tras el incidente violento.