“No crean teorías chimbas”: alcalde Galán habló sobre el nivel de Chingaza tras levantar racionamiento
Tras dos semanas sin racionamiento en Bogotá, el alcalde Carlos Fernando Galán reportó que el Sistema Chingaza muestra una recuperación positiva. Sin embargo, llamó a no caer en desinformaciones.
Este domingo 28 de abril, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, entregó un balance alentador sobre el estado del Sistema Chingaza, el cual abastece de agua a la capital y a varios municipios aledaños. Según el mandatario, dos semanas después de levantado el racionamiento, los embalses presentan una recuperación sostenida.
Le puede interesar: Más de 11.000 indígenas han llegado a la Universidad Nacional; afectación de clases es de un 30 %
“Dos semanas después de levantar el racionamiento, vamos por buen camino”, aseguró Galán. El alcalde precisó que Chingaza —compuesto por los embalses de Chuza y San Rafael— se encuentra en más del 45 % de su capacidad, con un volumen que supera en 23 millones de metros cúbicos la curva guía, es decir, el nivel promedio esperado para esta época del año.
Pese a que ya no hay restricciones de consumo, Galán destacó que los bogotanos han mantenido hábitos de ahorro: “el consumo de agua sigue por debajo del que teníamos antes del racionamiento”, dijo. Y en tono directo, añadió: “Tenemos que seguir trabajando juntos. Bogotá está viva, no crean en teorías “chimbas” de quienes cada día trinan sobre un nuevo apocalipsis”.
Estas declaraciones surgen luego de la crítica del presidente Gustavo Petro, quien cuestionó la medida de racionamiento aplicada por la administración distrital. El jefe de Estado afirmó: “Bogotá se quedó sin agua potable, porque se agotó el embalse de Chingaza... El actual alcalde suspendió el racionamiento, medida “chimba”, no se debió imponer”.
De acuerdo con la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), al 28 de abril, los niveles de los principales embalses son los siguientes:
1. Chuza: 40,85 %, en ascenso
2. San Rafael: 59,94 %, en ascenso
3. Promedio del Sistema Chingaza: 45,34 %, en ascenso
Neusa: 89,28 %, en ascenso
Sisga: 57,89 %, en ascenso
Tominé: 40,35 %, en ascenso
Chisacá: 98,59 %, con tendencia estable
Regadera: 118,34 %, con tendencia estable
Desde la CAR, su director Alfred Ballesteros advirtió que, aunque la situación ha mejorado, es crucial que las autoridades inviertan en soluciones a largo plazo.
“Algunas grandes ciudades y empresas de servicios públicos no han entendido que las inversiones que debemos hacer en el territorio si queremos garantizar seguridad hídrica son las de soluciones basadas en la naturaleza”, sostuvo.
Asimismo, recalcó que “no es lógico que hoy tengamos racionamiento mientras el 30 % del agua se pierda por entre el tubo”, en referencia a las pérdidas en las redes de distribución.
También subrayó la necesidad de compatibilizar el desarrollo urbano con el respeto por el medio ambiente: “crecer sí, pero no así”.
Las autoridades continúan promoviendo el uso racional del agua, e invitan a la ciudadanía a adoptar prácticas sencillas como:
1. Ducharse en menos de cinco minutos
2. Cerrar la llave mientras se cepilla los dientes
3. Reutilizar el agua siempre que sea posible
4. Reparar fugas
5. Usar la lavadora solo con carga completa