Colombia

Equidad de género, educación y ascenso por mérito: las propuestas de Petro para la Policía

El presidente Petro pidió al ministro de la Defensa y al comandante de la Policía que sus propuestas sean incluidas en la reforma policial.

Cazador de historias. Futbolista frustrado: me tocó gambetear con las palabras.

19 de agosto de 2022

La dirección de la Policía cambió. Este viernes el general Henry Armando Sanabria Cely asumió la comandancia de la fuerza oficial. Durante el acto de posesión, el presidente Gustavo Petro le encomendó la tarea de liderar la reforma de la institución en tres aspectos: equidad de género, educación de los uniformados y posibilidades de ascenso por mérito.

“Hemos medido la seguridad en bajas: muertos y presos. (...) nosotros queremos proponer el concepto que se basa en el aumento de la vida. Lo que disminuye son las masacres y se incrementa el disfrute pleno de la vida”, fue la indicación del Jefe de Estado al exponer su propuesta, que viene desde la campaña, de la “Seguridad Humana”.

La orden del mandatario fue impartida al ministro de la Defensa, Iván Velásquez y al nuevo director de la institución, general Sanabria. Petro señaló que la reforma policial debe incluir políticas encaminadas a alcanzar la equidad de género en la institución, posibilidades de ascenso por mérito y educación para los patrulleros.

Equidad de género

En la subdirección de la Policía, por segunda vez en la historia de las fuerzas militares, estará la general Yackeline Navarro Ordóñez. Para el presidente Petro, la llegada de las mujeres a los altos cargos de la cúpula militar es un avance, sin embargo, recalcó que todavía quedan retos.

“En la Policía Nacional la igualdad entre el hombre y la mujer debe ser una práctica cotidiana. Las sociedades que han sido machistas desde hace siglos tienen que hacer esfuerzos institucionales para que la mujer esté en las mismas condiciones del hombre”, recalcó Petro.

La propuesta del jefe de Estado es crear un ambiente dentro de la fuerza para que la mujer tenga las mismas posibilidades de crecimiento que los hombres. Añadió que la Policía debe fortalecer los mecanismos de denuncias para que las policías se sientan seguras al momento de manifestar acosos y atropellos.

Posibilidad de ascenso por mérito

El primer mandatario, que ajusta 12 días en el poder, señaló que al interior de la fuerza policial existen dos mundos: el del patrullero y del Ejecutivo. Según él, su apuesta es eliminar las barreras para que cualquier uniformado pueda aspirar a ser general.

“Cuando pasar de un mundo al otro cuesta dinero, puede suceder que la capacidad de mando se deshace. (...) Los dos mundos deben unirse, es decir, que cualquier patrullero pueda llegar a ser general simplemente por mérito y no porque el cargo le costó dinero”, señaló Petro.

La propuesta de Petro es que el valor para estudiar los cursos de ascenso en las escuelas de la Policía sea eliminado para los uniformados. Señaló que estudiará con las bases, la posibilidad de que todo miembro de la institución deba pasar por el servicio de patrullaje.

Educación para uniformados

La última propuesta de Petro que pretende ser incluida en la reforma policial tiene que ver con el acceso de los uniformados a la educación media, técnica, tecnológica y universitaria.

“Si implementamos un programa en el que los patrulleros y patrulleras puede acoplar su actividad diaria con la educación superior en todas las disciplinas (...) tendríamos una Policía más capaz. Estas capacidades serán fundamentales para defender las libertades de los colombianos”, argumentó el mandatario.

La idea del Presidente es que una vez el patrullero termine su ciclo en la Policía, pueda salir al mundo laboral a ejercer su profesión en los distintos sectores económicos.