Petro pidió ante la ONU reducir la deuda externa a cambio de proteger la Amazonia
El presidente le dijo a la Asamblea General que se debe crear un fondo de revitalización de las selvas y que, sino hay recursos para este, se deberían condonar los pendientes de los Estados.
El presidente Gustavo Petro presentó ante la Asamblea General de Naciones Unidas una propuesta que otros líderes de Latinoamérica ya han intentado poner en la agenda mundial: que el sistema global reduzca la deuda externa de los países.
La solicitud de Petro; sin embargo, tiene un componente más pues el mandatario reclama que se perdonen parte de los pendientes económicos con los bancos internacionales para que los Estados destinen esos recursos a la protección de la selva.
“Los convoco a salvar la Selva Amazónica integralmente con los recursos que puedan destinarse mundialmente a la vida”, propuso el mandatario en su primer discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas que se lleva a cabo esta semana en Nueva York.
Días atrás el Ejecutivo había invitado a Estados Unidos a cooperar con Colombia, no solo a través de la lucha contra las drogas, sino también con acciones que permitieran proteger la selva. Esa solicitud le valió críticas de parte de las comunidades que cuestionaron que este invitara a una potencia a intervenir en la Amazonia.
La propuesta del presidente Petro tiene una condición y es que, si no cuentan con recursos para crear un fondo por los bosques, permitan condonar las deudas para que el Estado reacomode sus presupuestos y cree nuevas partidas presupuestales por la naturaleza.
“Si no tienen la capacidad para financiar el fondo de la revitalización de las selvas, si pesa más destinar el dinero a las armas que a la vida, entonces reduzcan la deuda externa para liberar nuestros propios espacios presupuestales y con ellos realizar la tarea de salvar la humanidad y la vida en el planeta. Lo podemos hacer nosotros si ustedes no quieren. Solo cambien deuda por vida, por naturaleza”, proclamó el mandatario.
Durante su discurso ante la Asamblea General de la ONU Petro también equiparó la planta de coca con el carbón y el petróleo preguntándole al recinto cuál de esos elementos era más tóxico para el planeta. El presidente de Colombia reclamó a las potencias proteger las selvas, no “envenenarlas” con glifosato e invertir en la naturaleza.