Petro amenaza con acudir a instancias internacionales si no dejan votar reforma a la salud
El presidente aseguró que si el expresidente César Gaviria seguía ejerciendo presiones sobre sus congresistas “no queda más recurso que acudir a las instancias que vigilan la convención americana de Derechos Humanos”.
El presidente Gustavo Petro lanzó este martes una dura amenaza al expresidente César Gaviria, quien había asegurado, horas antes, que sancionaría a los congresistas liberales que apoyaran la reforma a la salud, cuya ponencia fue votada positivamente en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, precisamente con el controversial voto de una congresista liberal.
“Si el expresidente insiste en vulnerar derechos políticos no queda más recurso que acudir a las instancias que vigilan la convención americana de Derechos Humanos”, fue el mensaje del presidente Petro en su cuenta de Twitter.
Y es que, en medio del debate frente a este proyecto del Gobierno en el Congreso, el jefe único del Partido Liberal volvió a advertirle a sus congresistas que la posición de la colectividad es de no apoyarlo.
En un comunicado de prensa, Gaviria advirtió que sancionará a los congresistas que desconozcan la directriz del partido, así como “a aquellos que reciban recursos del Estado y cuyo propósito sea vulnerar las decisiones del Partido Liberal Colombiano, en relación con el proyecto en discusión, recibirán sanciones del mismo tipo”.
Aunque Petro se refirió en el mensaje específicamente a la advertencia hecha por Gaviria a sus congresistas, el mensaje también recae contra el partido Conservador, que también ordenó a sus legisladores que voten negativamente la iniciativa.
En un comunicado, los conservadores les reiteraron a sus congresistas que la decisión acordada por la bancada del partido fue la de no apoyar la reforma a la salud, por lo que están obligados a votar negativamente la misma.
“Conforme a lo establecido por la ley, los estatutos del partido y de manera consecuente con la decisión tomada por la bancada parlamentaria el 11 de abril y ratificada el 18 del mismo mes, de no acompañar el proyecto de reforma a la salud presentado por el Gobierno”, dice el comunicado.
La ponencia positiva de reforma a la salud fue aprobada con 10 votos a favor y 8 en contra. Entre los votos a favor que recibió dicha ponencia está el de la representante antioqueña María Eugenia Lopera, precisamente del Partido Liberal.
El articulado pasará entonces a debate en esa misma Comisión a partir de este miércoles, 26 de abril. Dicha comisión, presidida por el representante del Pacto Histórico Agmeth Escaf, busca aprobar el proyecto de ley con rapidez, razón por la cual se decidió votar la iniciativa en bloque y no artículo por artículo.
En la ponencia inicial de la reforma a la salud que se había radicado el 31 de marzo había 155 artículos. El texto cambió y el 18 de abril radicaron una enmienda en la que se hacía referencia a 139 artículos, pero los congresistas opositores llaman la atención sobre que, cuando se revisa este texto, hay solo 82 artículos: faltan 57 artículos.