Colombia

Gobierno y ELN acuerdan creación de un “fondo multidonante” para el proceso de paz

La medida hace parte de lo siete puntos de acuerdo anunciados en el cierre del sexto ciclo de la Mesa de Diálogos entre esa guerrilla y el Estado Colombiano.

06 de febrero de 2024

El sexto ciclo de la Mesa de Diálogos entre el Gobierno Colombiano y los delegados de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) cerró con la divulgación de siete acuerdos importantes, entre estos el anunció de la creación de un “fondo multidonante”.

Vera Grabe, la jefa de la delegación de Gobierno en La Habana (Cuba), ciudad donde se adelantó esta nueva etapa de las conversaciones, fue la encargada de hacer al anuncio y sin dar muchos detalles de cómo funcionaría este mecanismo, ni la forma en que se usarían los recursos del mismo, solo se limitó a decir que “tendrá recursos provenientes de la comunidad internacional”.

Lea también: “Para presentar la situación de Derechos Humanos”: Defensoría pide espacio en diálogos del Gobierno con el ELN

La intención, según Grave, es “fortalecer y hacer sostenible este proceso en el desarrollo de los acuerdos que los componen, en las actividades y un ELN construcción de paz”.

La creación del fondo toca un punto crítico que se ha presentado durante los diálogos que es la financiación del grupo guerrillero y el que ha habido múltiples polémicas por las declaraciones constantes al respecto del máximo comandante quien había dicho que “sin financiación el ELN no detendría los secuestros”, declaración que por muchos había siso interpretada como una especie de chantaje.

Entre los otros puntos incluidos en esta fase de los diálogos están una prórroga del cese al fuego bilateral a partir de la a partir del día 6 de febrero de 2024, por ciento ochenta (180) días.

Entérese: No dejaron de atentar contra la población: durante el cese al fuego el ELN secuestró a 35 personas y cometió 43 homicidios

También, y muy importante, el compromiso del ELN de suspender los secuestros con fines extorsivos o económicos. Esto, según las palabras del los delegados de la guerrilla, “para contribuir al desarrollo del cese al fuego”.

El próximo ciclo de la Mesa, según lo informado por las partes, será en el mes de abril, aunque aún no han confirmado si este también tendría a la isla de Cuba como sede.

Noticia en desarrollo....