Colombia

“El comercio con seres humanos no tiene justificación”: Gobierno tras anuncio del ELN de volver a secuestrar

El Gobierno condenó el anuncio del grupo armado, sin embargo, señaló que se espera mantener las negociaciones de paz.

07 de mayo de 2024

Después de que la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), anunciara que seguirá secuestrando, en medio de las negociaciones de paz, el Gobierno se pronunció sobre esta amenaza.

“La delegación del gobierno Colombiano siempre ha dejado en claro al ELN que el comercio con seres humanos no tiene (...) justificación y su eliminación no es objeto de ninguna transacción”, reaccionó el Ejecutivo en un comunicado.

Esperamos que el ELN mantenga el compromiso adquirido ante la sociedad colombiana y la comunidad internacional y ponga fin a cualquier forma de secuestro”, agregaron los delegados del presidente Gustavo Petro.

La Defensoría del Pueblo, que vela por los derechos humanos, afirmó en un comunicado que el ELN demostró “por enésima vez la poca voluntad que tiene para sacar adelante una conversación de paz”.

En contexto: ELN pone fin a su compromiso de no secuestrar: “termina suspensión de retenciones económicas”

Por su parte, la jefa negociadora del Gobierno, Vera Grabe, señaló este lunes en medio de una rueda de prensa que se mantendrán las negociaciones pese al anuncio del grupo armado. “Considero que hemos llegado bastante lejos en este proceso, a pesar de las dificultades, que hay avances concretos y compromisos concretos, y, por lo tanto, se mantiene la disposición del Gobierno en este proceso. El ELN tiene que tomar una decisión frente a la paz”, dijo Grabe.

El senador Iván Cepeda, quien también hace parte de la mesa de negociaciones, aseveró que “la sociedad colombiana no admite el secuestro como una práctica de financiación”.

Entérese: Andrea Vahos, novia de Juan Carlos Upegui, investigada por la Procuraduría por contratos firmados con la Alcaldía Quintero

Comerciar con seres humanos no es desde ningún punto de vista justificable como parte de práctica del conflicto armado (...) Así que está exigencia hoy se reitera al ELN, no vamos a renunciar a ella y obviamente estamos ante una nueva situación, habrá que estudiar cuáles son las decisiones que corresponden”, detalló Cepeda.

El “fondo multidonante”

El ELN argumenta que retoma este delito, porque, según la guerrilla, el Gobierno incumplió su compromiso de entregarle donaciones de la comunidad internacional.

Los insurgentes, en tregua con la Fuerza Pública desde 2023, habían acordado “suspender de forma unilateral y temporal las retenciones de carácter económico” en enero de este año, luego de una crisis en las negociaciones motivada por el secuestro del padre del futbolista colombiano del Liverpool, Luis Díaz.

En su anuncio de este lunes, la Dirección Nacional del ELN aseguró que dicho compromiso estaba condicionado a la puesta en funcionamiento de un “fondo multidonante” con recursos de la comunidad internacional que les serían entregados.

Lea aquí: Delegación de paz del Gobierno considera “inviable” una doble negociación con el ELN tras división del Frente Comuneros

“El Gobierno muestra poca voluntad para avanzar en este campo. Dado lo anterior, el ELN da por terminada su oferta de suspensión unilateral de retenciones económicas”, dijo la dirigencia de esa guerrilla en su cuenta de la aplicación de mensajería Telegram.

Según el Gobierno, el “fondo multidonante” es para “la financiación de las actividades de paz contenidas en (...) los diálogos” y “de ninguna manera se creó como contraprestación a la suspensión del secuestro”.

La reanudación de los secuestros implica un nuevo golpe para un proceso de paz que avanza a paso lento y en medio de acusaciones de incumplimientos de ambos bandos, que dialogan desde finales de 2022 en sedes rotativas.

*Con información de AFP