Colombia

Gobierno pedirá carné de vacunación contra fiebre amarilla para ingresar a Colombia

El anuncio lo hizo el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, a días de empezar una de las temporadas altas en turismo.

10 de abril de 2025

El ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, anunció que se volverá a exigir el carné de vacunación para viajar, esto tras la muerte de una persona en Colombia por fiebre amarilla.

El ministro destacó que en el último tiempo, Colombia y otros países de la región han registrado un aumento en los brotes de fiebre amarilla, lo que obliga al Ministerio a tomar medidas que busquen prevenir su propagación.

Lea también: Según la OPS, 8 de 10 personas contraerán el virus del papiloma humano; ¿cómo prevenir?

“Quitamos el carnet de la fiebre amarilla desde Brasil. Vamos a tener que volver a poner que las personas que vengan de Brasil tengan que volver a portar el carnet internacional de la fiebre amarilla. Nos lo habían hecho quitar por una presión muy fuerte de la Cancillería, pero creo que nos va a tocar volver a ponerlo”, afirmó Jaramillo.

El ministro también confirmó que aunque la medida aún no es un hecho, se están adelantando los trámites necesarios para su puesta en operación. Además, aseguró que esta medida no regirá únicamente para las personas provenientes de Brasil, sino para otros países de la región.

Según cifras reveladas por el Ministerio, anualmente se confirman en el mundo cerca de 200.000 casos de fiebre amarilla, de los cuales 30.000 terminan en la muerte de los pacientes. Actualmente, la enfermedad se ha presentado en 47 países del mundo, 34 de áfrica y 13 en América central y Sudamérica.

Con corte al 26 de marzo del 2025 se han notificado 131 casos de fiebre amarilla en humanos en países de la región: 81 de Brasil, 31 en Colombia, 18 en Perú y un caso en Bolivia. No obstante, las cifras más recientes aseguran que en Colombia ya se han presentado en total 47 casos de fiebre amarilla.

De los 47 casos de fiebre amarilla 20 han terminado en el fallecimiento del paciente, cifras que destacan la importancia de brindar especial atención a la enfermedad. Aunque la fiebre amarilla es una enfermedad que suele presentarse en ubicaciones selváticas, recientemente se han presentado brotes en Tolima y Caldas.

En atención a esta situación el Ministerio de Salud informó que han puesto en marcha un plan de choque que involucra, entre otras cosas, el fortalecimiento de la vacunación a nivel nacional contra la fiebre amarilla. Para el 2025 se han destinado un total de 23.003 millones para el fortalecimiento de la vacunación.

Además, a través de la Circular 012 el Ministerio declarará en el país situación de emergencia en algunas zonas del territorio nacional. Según las cifras del Ministerio más de 380 municipios hoy son de alto riesgo en materia de Fiebre Amarilla.

“Hay que tener presente que las declaraciones de emergencia o sanitarias usualmente no van enmarcadas en el número de casos o en la mortalidad, también tiene que ver la prevención y la necesidad de cuidar a la población”, declaró Diana Marcela Pava Garzón, directora general del Instituto Nacional de Salud (INS).

“Sobre todo cuando la cobertura de vacunación para fiebre amarilla no es muy alta y donde en este momento el tema en que se está enfocando no es por el número de casos sino por la velocidad y la necesidad de ampliar esa vacunación”, añadió la directora del INS.

Por su parte, el ministro de Salud, resaltó la importancia de la vacunación para prevenir la enfermedad, y extendió un llamado a la ciudadanía para que las personas aunque no vayan a visitar los territorios que son de alto riesgo se vacunen, pues se está evidenciando que la enfermedad avanza hacia otras zonas donde antes no había registros de ella.

Sigan leyendo: Protéjase: si va de paseo vacúnese contra la fiebre amarilla

*Con información de Colprensa