Colombia

Gobierno Nacional cambia narrativa de marca país: Colombia el país de la belleza

El nuevo relato fue presentado por el Ministerio de Comercio desde Manizales. La cartera sostiene la meta de superar la cifra de los 7 millones de turistas este año.

Periodista egresada de la facultad de Comunicación Social - Periodismo de la Universidad Pontificia Bolivariana.

10 de agosto de 2023

El Gobierno Nacional presentó la nueva narrativa de marca país que tiene como objetivo fomentar el turismo a partir de la naturaleza, la biodoversidad, las comunidades, la pluricultura y la transición energética.

La marca “Colombia punto co”, que lleva una década en el mercado, sigue existiendo, pero tendrá un giro en su relato ante el mundo según las banderas de la administración de Gustavo Petro: “Colombia, el país de la belleza”.

Esa iniciativa está centrada en los Parques Nacionales Naturales, los territorios de paz, especialmente en los municipios Pdet y el desarrollo sostenible en la frontera colombo venezolana para crear fuentes de riqueza en esa región.

Es una estrategia basada en la biodiversidad, en el país de la belleza y en la integración nacional de todos los que han sido excluidos en el pasado”, detalló el ministro de Comercio, Germán Umaña.

Lea también: Turismo para una cultura de paz, la iniciativa con la que el Gobierno espera impactar a 3,5 millones de personas

La estrategia fue presentada por la cartera de comercio y las entidades adscritas a esta, Procolombia y Fontur, dependencias que según el ministro Umaña se articularon por primera vez para coordinar un mismo relato.

Este supone el cuarto cambio de lema, desde que se comenzó en 2005 con el lema Colombia es Pasión, después el relato del país ante el mundo fue La respuesta es Colombia, que fue galardonada como el mejor lema de Latinoamérica en 2020, y la que estuvo vigente desde abril de 2021 hasta ayer fue Colombia, el país más acogedor del mundo.

Lea también: Nueva política de turismo: Gobierno busca atraer 12 millones de extranjeros para 2026

Colombia, país de la belleza”

La frase de “Colombia, el país de la belleza” salió del propio presidente Petro y el objetivo de ese eslogan es mostrar en qué territorios se pueden hacer las iniciativas de desarrollo, inversión y turismo para movilizar a visitantes nacionales e internacionales.

“Con esto vamos desde el territorio al escritorio, con sus planes de desarrollo, y el Gobierno Nacional, que entiende que los recursos deben ordenarse según las expectativas del territorio”, detalló Umaña.

Más que una simple modificación de narrativa, la iniciativa se articula como un cambio de visión para desarrollar la internacionalización desde las geografías de Colombia y no solo desde los asuntos macroeconómicos.

El Ministerio de Comercio destinará $28.000 millones para la nueva narrativa de la marca país que serán ejecutados a través de Fontur y ProColombia durante los próximos dos años.