Colombia

Gobierno perdió control de varias comisiones claves en el Congreso

La cohesión que hay entre opositores e independientes en el Congreso le arrebató al Gobierno el manejo de células donde se tramitan sus reformas. Pacto reclama por acuerdos incumplidos.

Periodista, apasionado por la historia, la geopolítica y los documentales. Hago preguntas desde que tengo uso de razón. Egresado de la Universidad Eafit.

02 de agosto de 2023

En las toldas del Pacto Histórico le atribuyen estos fracasos al incumplimiento de los acuerdos políticos que hicieron en 2022 entre los partidos de la coalición de gobierno. Sin embargo, el problema para el oficialismo es que desde que el mandatario anunció el fin de esa coalición, los opositores e independientes unieron fuerzas para garantizar el control de la mayor cantidad posible de células legislativas.

Bases de la ‘paz total’ en riesgo

La elección de Blanco en la Comisión Primera del Senado representó un golpe bajo para la Casa de Nariño no solo porque derrotó –con 13 votos contra 8– al senador petrista Alexánder López, sino también porque en esa célula se tramitarán proyectos para la puesta en marcha de la ‘paz total’ como la ley de sometimiento para negociar con las narcobandas y la reforma carcelaria.

Además, al tratarse de la comisión donde se tramitan las grandes reformas constitucionales, Blanco tendrá influencia y poder de decisión sobre la agenda y el orden del día, y esto podría poner en riesgo el futuro de la reforma con la que el Gobierno buscará legalizar el comercio de cannabis en el país, iniciativa a la que el senador se opone.

De entrada Blanco aseguró que más que ser un palo en la rueda para las reformas de Petro, se encargará de garantizar la participación de las diferentes fuerzas políticas en la construcción de los proyectos para que esta “no se dé solo de parte del Gobierno a través de la radicación de las reformas”.

Y este golpe fue doble para Petro, pues en la Comisión Primera de Cámara fue elegido como presidente el liberal Óscar Sánchez, quien es distante del Gobierno. “Es muy importante que pierdan control en las comisiones constitucionales y las económicas”, dijo la senadora María Fernanda Cabal, del Centro Democrático.

Se le enredará el presupuesto

Otra estrepitosa derrota para Palacio se dio con la elección de Efraín Cepeda, director del Partido Conservador, como presidente de la Comisión Tercera del Senado, en la que se tramitará el Presupuesto General de la Nación, proyecto con el cual se define la asignación presupuestal para 2024.

Consciente del riesgo que representa Cepeda para los planes del Gobierno, el 25 de julio la senadora Clara López, del Pacto, intentó aplazar su elección pero falló en el intento. Por su parte, el jefe de los conservadores dejó claras sus preocupaciones en materia de ejecución presupuestal, panorama que calificó de desalentador.

“El Gobierno solo ha ejecutado el 15,7% del Presupuesto General de la Nación del 50% que ya debería estar ejecutado. Insté a mis colegas a hacer seguimiento con lupa a las ejecuciones de los recursos”, expuso Cepeda. Y en esa misma comisión de la Cámara el panorama es similar para Petro, ya que allí fue elegido como presidente Carlos Cuenca, de Cambio Radical y cercano a Germán Vargas Lleras.

Perdió control de investigaciones

El más reciente golpe al Gobierno en las células del Legislativo se lo propinó el conservador Wadith Manzur, quien presidirá la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes al ganarle el pulso por la candidatura a su compañero de partido Daniel Restrepo, ficha del senador Carlos Andrés Trujillo y de Petro.

Esta fue una derrota sensible para los intereses del jefe de Estado, pues en la Comisión de Acusación hay varios procesos en su contra, entre ellos uno relacionado con su campaña presidencial. “Garantizaré el debido proceso para todos los sujetos procesados de esta comisión”, dijo Manzur.

Entre tanto, en la Comisión Quinta de la Cámara el oficialismo postuló al representante Erick Velasco, pero el pulso lo ganó Ramiro Ricardo Buelvas, representante de curules de víctimas que no es cercano al Gobierno. Esta comisión es clave porque allí arrancan las iniciativas relacionadas con la reforma agraria, una de las banderas de Petro.

Con este panorama parece ser que no sirvió de mucho el jalón de orejas que el presidente le dio a la bancada del Pacto Histórico. Sin embargo, no todo fueron derrotas, ya que el Gobierno salió victorioso en otras comisiones claves.

Por ejemplo, ganó el pulso en comisiones que también son estratégicas como la Séptima de la Cámara, en la que se tramitará desde cero la reforma laboral. Allí fue elegida la liberal María Eugenia Lopera, ficha de Julián Bedoya.

En la Comisión Séptima del Senado pusieron a Martha Peralta, del Pacto Histórico, quien en teoría asumirá las banderas de la reforma pensional, pero sobre su elección hay reclamos porque no estaría cumpliendo con su licencia de maternidad.

En la Comisión Sexta del Senado logró poner a Gustavo Moreno, del partido En Marcha, esta célula es estratégica porque allí se tramitarán las reformas a los servicios públicos y la de educación. Además se quedó con el control de la Cámara con Andrés Calle, lo que le permitirá tener como prioridad el trámite de la reforma a la salud.