Estas son las razones por las que el Gobierno aplazó el Foro de Migración en Riohacha
La noticia llega luego de que el presidente cambiara la sede del foro, que inicialmente se realizaría en Barranquilla.
El Foro Global sobre Migración y Desarrollo (FMMD), cuya sede cambió de Barranquilla a Riohacha (La Guajira), se aplazó. El evento, que estaba programado para realizarse durante las dos primeras semanas de junio, se postergó para inicios de septiembre.
Lea más: Lo que hay detrás de la decisión de Petro de cambiar sede de foro global de Barranquilla a Riohacha
La propuesta de aplazar el foro fue presentada este lunes 14 de abril por el alcalde de Riohacha, Genaro Redondo. Según el secretario de Gobierno de la ciudad, Wilson Rojas, la solicitud ya cuenta con el respaldo del Gobierno Nacional.
“Es una propuesta en la cual se analizó en el consejo de Gobierno, en cabeza del alcalde Genaro Redondo, hay la propuesta para la primera semana de septiembre, que sería justamente la fecha en la cual se realizaría este foro internacional sobre las migraciones. Nosotros lo vemos como una gran oportunidad y muy agradecido en cuanto a que el Gobierno nacional haya pensado en la ciudad de Riohacha, de poder nosotros tener un evento de tal envergadura y nos estamos preparando justamente para que todo salga correctamente y darles a las delegaciones la mejor atención”, explicó Rojas en entrevista con Caracol Radio.
Para más tranquilidad y sentar bases más sólidas, el funcionario de Riohacha aseguró que, después de Semana Santa, se reunirán las autoridades locales con la Cancillería para definir los detalles del evento. Al mismo tiempo, explicó que se adelantan encuentros con diferentes gremios y la Policía Nacional para organizar la seguridad y logística del foro.
Las adecuaciones
“Nosotros entendemos que el Gobierno nacional tuvo a bien mirar una fecha posterior a junio, debido a que de todas maneras el cambio de Barranquilla hacia Riohacha, la ciudad debe hacer unas transformaciones, unos cambios, unas adecuaciones”, dijo Rojas.
Los cambios que menciona el secretario de Gobierno de Riohacha están relacionados con la capacidad de la ciudad para albergar a los asistentes. Se estima que entre 800 y 1.200 personas asistirán al evento. Sin embargo, el funcionario aseguró que están listos para recibirlos a todos.
“Lo más importante es que sí tenemos la capacidad hotelera, fue lo primero que analizamos inmediatamente, se dio la decisión por parte del Gobierno nacional y de ahí en adelante nos preparamos con temas de seguridad, que justamente es lo que me corresponde a mí como secretario de Gobierno, Seguridad y Convivencia. También tenemos la preparación y la capacidad de brindar la seguridad a todas las delegaciones que se nos presenten”, afirmó Rojas.
Por su parte, la Cancillería afirmó que aplazar el foro hará que la cumbre pueda realizarse de manera más organizada. Estas declaraciones van en línea con lo dicho por el viceministro de Asuntos Multilaterales, Mauricio Jaramillo Jassir hace unos días.
“Riohacha es una ciudad suficientemente significativa en materia migratoria, además hay una idea de descentralizar la política exterior, es decir, hacer cumbres y foros en ciudades distintas a las capitales económicas, y, finalmente, es que hay un pasivo histórico con La Guajira, por lo que me parece que una manera de darle visibilidad”, afirmó Jassir.
Aunque el panorama parece optimista, no todos están contentos. El Comité Intergremial del Atlántico indicó que “la improvisación a tan poco tiempo del foro afecta gravemente la imagen del país. En el ámbito diplomático y organizacional, estas decisiones no pasan desapercibidas y pueden cerrar puertas a futuros eventos globales”.