Colombia

Fiscalía y Natalia Springer presentaron informe en E.U. sobre delitos del Eln

28 de octubre de 2015

El fiscal General de la Nación, Eduardo Montealegre, junto al equipo técnico de Springer Consulting presentaron este miercóles en Washington D.C (Estados Unidos) ante el Diálogo Interamericano los resultados de una macroinvestigación realizada sobre crímenes de guerra y lesa humanidad atribuidos al Ejército de Liberación (Eln), enmarcados en ataques cometidos contra la infraestructura petrolera entre los años 1986 y 2014.

En el primer informe que se ha conocido que tiene el apoyo de la firma Springer Consulting, y la Dirección Nacional de Análisis y Contexto de la Fiscalía (Dinac) señala que los ataques contra el oleoducto Caño Limón – Coveñas se constituyen en la mayor catástrofe ambiental producida por derrame de petróleo en el mundo.

De acuerdo con las estadísticas presentadas, durante los 28 años en los que se han venido presentando los ataques por parte del Eln a la estructura petrolera, se han registrado 1.317 atentados contra el oleoducto Caño Limón– Coveñas equivalentes a uno semanal.

Según el informe presentado por la Fiscalía y Natalia Springer en Estados Unidos, sobre la afectación a la estructura petrolera por parte del Eln, los daños económicos que han generado los reiterados atentados contra el oleoducto Caño Limón– Coveñas superan los 42 mil millones de dólares.

El oleoducto que tiene 776 kilómetros de longitud; atraviesa siete departamentos y 37 municipios del país, y tras los 1.317 atentados realizados por el grupo insurgente se han derramado 151 millones de galones de petróleo, que han afectado 42 ecosistemas, que según el documento del ente acusador son considerados de “especial significancia ambiental”. La Fiscalía señala que según muestras tomadas en terreno, los ecosistemas no se han recuperado totalmente de los primeros ataques, perpetrados algunos hace 28 años.

Los delitos que investiga la Fiscalía

El documento señala que contra el Eln, la Fiscalía General de la Nación adelanta investigaciones por diferentes delitos de los cuales 4.894 son por secuestros, 930 reclutamientos ilícitos, 5.391 homicidios, 2.989 desplazamientos forzados, 87 casos de violencia basada en género y 1.450 infracciones al Derecho Internacional Humanitario (DIH).

Lo cual arroja que el ente acusador adelanta 15.741 procesos contra integrantes del Eln.