Colombia

Fiscalía respondió a denuncias de corrupción presentadas por secretario de Transparencia de Presidencia

El ente acusador salió a rendir explicaciones después de que Andrés Idárraga señalara dos presuntos casos de corrupción en Barranquilla.

05 de febrero de 2024

Andrés Idárraga, secretario de Transparencia de la Presidencia, denunció ante la Fiscalía dos posibles casos de corrupción en Barranquilla. Foto: Colprensa.

Cuatro días después de una denuncia pública que llegó de parte del secretario de Transparencia de la Presidencia, Andrés Idárraga, sobre dos casos de corrupción en Barranquilla, la Fiscalía contestó e indicó que ha adelantado las acciones correspondientes.

En su momento, la Secretaría se refirió a la gestión de Carlos Jaller Raad como rector de la Universidad Metropolitana entre 2014 y 2016, a quien se le atribuye la creación de cargos fuera de su competencia, un desvío de dinero por más de $8,5 mil millones e incumplimiento de contratos.

Además, señaló que un sobrino de Carlos, Javier Cuartas Jaller, “se encuentra implicado en presuntos actos de corrupción debido a malos manejos en su gestión” como director del Hospital Metropolitano de la capital del Atlántico entre 2019 y 2021.

“Surgieron indicios de conductas irregulares por parte del señor Cuartas Jaller, quien presuntamente se habría apropiado de recursos girados por la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES)”, apuntó Idárraga.

El funcionario de la Presidencia aseguró que ambos casos podrían quedar impunes, por lo que le pidió a la Fiscalía continuar con las investigaciones. Y justo este lunes el ente acusador respondió, remarcando que “son infundados los señalamientos y las aseveraciones públicas” hechas por el secretario.

“El fiscal titular ha tomado las decisiones que corresponden, de acuerdo con los elementos de prueba recolectados, en el marco de su autonomía e independencia, y en estricto cumplimiento de los parámetros fijados por el Código de Procedimiento Penal”, insistió en un comunicado.

De acuerdo con el órgano penal, los dos procesos siguen “activos” y son investigados por el “Nivel Central”, no por la Seccional Atlántico, desde septiembre de 2022. “Actualmente, presentan importantes avances”, subrayó la Fiscalía.

Frente a la presunta desviación de recursos de la Universidad Metropolitana, la Fiscalía recalcó que la exfuncionaria de la Universidad Dorina Rosa Tapia Turizo fue imputada por el delito de enriquecimiento ilícito de particulares.

Mientras que Manuel Enrique Raad Berrío, exsecretario del centro educativo, fue llamado a juicio por los delitos de falsedad en documento privado y fraude procesal. El 4 de abril se realizará su audiencia preparatoria.