Colombia

Fiscalía investigará a Juan Carlos Vélez tras declaraciones sobre campaña del No

06 de octubre de 2016

A raíz de la publicación de una entrevista en el diario La República con Juan Carlos Vélez Uribe, la Fiscalía General de la Nación recibió este jueves dos denuncias sobre sus declaraciones.

La Fiscalía anunció que dispuso la apertura de una investigación, con el fin de establecer si las afirmaciones de Vélez Uribe constituyen una “conducta punible a la luz de la legislación nacional”.

Las dos denuncias fueron presentadas por el abogado Elmer Montaña, y el presidente de la Red de Veedurías Ciudadanas, Pablo Bustos, quienes indicaron que se habrían materializado delitos como constreñimiento al sufragante.

“En la Red de Veedurías estamos evaluando si se respetaron los topes electorales y los contenidos informativos de cara a ofrecer una aproximación consistente con los contenidos de los acuerdos, o de manipulación de la opinión pública a través de mensajes abiertamente destinados a desinformar por medios electrónicos”, señaló Bustos.

Cabe señalar que el partido Centro Democrático por medio de un comunicado desautorizó este jueves las declaraciones de Vélez Uribe sobre la estrategia de publicidad de la campaña.

Entre las declaraciones más polémicas estaba: “La indignación. Estábamos buscando que la gente saliera a votar verraca” o “la estrategia era dejar de explicar los acuerdos para centrar el mensaje en la indignación”, lo que generó repudio y críticas de los seguidores del Sí en las redes sociales.

Lea: “Estábamos buscando que la gente saliera a votar verraca”: Juan Carlos Vélez

“La estrategia de publicidad se basó en argumentos: dar a conocer a los colombianos los contenidos de lo firmado en La Habana, lo que sucedería si se aprobaba el Plebiscito y el mensaje de la necesidad de corregir los acuerdos. Nunca se contrató a estrategas extranjeros”, afirman en el comunicado.

El uribismo agrega que tanto los voceros del partido como todos los congresistas y corporados desarrollaron una estrategia de comunicación directa con los colombianos, explicando razonadamente las implicaciones de los acuerdos de La Habana.

Nuestra campaña no apeló a la mentira ni a la tergiversación de mensajes, acudió a los argumentos para que las personas votaran a conciencia sobre el gran daño que se hubiese hecho al país si estos acuerdos se hubieran aprobado e incorporado automáticamente a la Constitución”, agrega la corta comunicación.

En su Twitter el expresidente también se refirió a esa entrevista de Vélez al diario La República. “Hacen daño los compañeros que no cuidan las comunicaciones”, afirmó en su cuenta de Twitter.

Por su parte, en entrevista con BluRadio explicó que “Juan Carlos Vélez me dijo que lo tergiversaron. Y yo le dije: Juan Carlos eso no es suficiente. Tú tienes que darle la cara al país entero” y reiteró que jamás “he pedido a un colaborador que mienta”.

Sin embargo, cuando le dijeron que La República, iba a publicar la entrevista completa, Uribe calificó de “graves” las declaraciones de Vélez.

Muy grave eso. Me duele mucho, le pido a él que diga la verdad. Conmigo han trabajado muchas personas. Yo quisiera que alguna persona que haya trabajado conmigo pueda decir que yo le haya digo que mienta”, señaló.

Lea: “Hacen daño los compañeros que no cuidan las comunicaciones”: Uribe

Del mismo modo, Uribe invitó a los miembros del Centro Democrático en ser prudentes en sus declaraciones para no maltratar la verdad.

Creo que los compañeros de Centro Democrático van a tener cuidado para decir la verdad y ser prudentes”, aclaró Uribe. Explicó que Juan Carlos Vélez tenía una tarea administrativa de recoger unos recursos pero que con estas declaraciones “ha hecho mucho daño”.

Aquí hay tener mucho cuidado no para ocultar la verdad sino para decirla”, insistió.

Vélez se refirió a la entrevista

El excandidato a la alcaldía de Medellín también habló en BluRadio sobre la entrevista publicada por el diario La República. “Dije que hicimos una estrategia luego de leer los acuerdos y resaltamos las molestias de las personas”, afirmó a la emisora.

Confirmó que la campaña no contrató estrategas de Panamá y Brasil para enfocar la estrategia de dejar de “explicar los acuerdos para centrar el mensaje en la indignación”.

“Nosotros no contratamos asesores, dije que hubo personas que se ofrecieron a ayudarnos”, indicó y agregó que los tiempos fueron menores para hacer campaña y reiteró que muchos empresarios se negaron a apoyarlos por miedo.

Yo sentía que los del Sí estaban haciendo campaña desde hace mucho tiempo y nosotros solo en una semana. Lo que había dicho en la respuesta es que nosotros no mentimos, la otra campaña sí. Nosotros no mentimos, no tergiversamos nada”, afirmó a la emisora. Aunque reconoció que hubo gente que salió a votar por el tema de las cartillas por la identidad de género.

Empresas afectadas

La entrevista entregada por Vélez al diario económico tiene declaraciones polémicas y un listado de las empresas que habrían invertido en la campaña del No, lo que desató críticas y las respuestas de estas empresas.

Lea: Organización Ardila Lülle niega aportes a campaña del No

Por parte de la Organización Ardila Lülle se desmintió haber aportado dinero a esta campaña y en el caso de Grupo Bolívar, Seguros Bolívar y Davivienda confirmaron que hicieron aportes económicos pero aclararon que lo hicieron de manera equitativa a las dos campañas.