Colombia

Imputan a los dueños de una empresa que habría facilitado el pago de sobornos de Odebrecht

La Fiscalía General de la Nación detalló que en total cinco personas fueron vinculadas a este caso, entre ellas se destaca el exalcalde de Gamarra (Cesar), Gabriel Giraldo, y un hermano suyo.

Periodista, apasionado por la historia, la geopolítica y los documentales. Hago preguntas desde que tengo uso de razón. Egresado de la Universidad Eafit.

05 de octubre de 2023

La Fiscalía presentó ante un juez a cinco personas que estarían involucradas en el entramado de corrupción de Odebrecht, para pagar dádivas a intermediarios y funcionarios que intercedieron para que la multinacional fuera favorecida con otrosíes al contrato ‘Ruta del Sol II’.

Lea también: Condenan a la prima del Ñoño Elías por guardar y recibir dineros de Odebrecht

Se trata del exalcalde de Gamarra (Cesar), Gabriel Giraldo Escudero, y su hermano Jaime Giraldo Escudero; los representantes legales de la empresa Midas S.A.S, Wilson Ruiz Tello y Carlos Abuabara Vega; y la propietaria de la compañía, Lina Bermúdez Aljuri.

De acuerdo con la Fiscalía, los elementos probatorios dan cuenta de que, en septiembre de 2015, el entonces director de la zona norte del Consorcio Constructor Ruta del Sol (Consol), Marcio Marangoni, se reunió en una finca de Gamarra (Cesar) con Otto Bula y Federico Gaviria Velásquez para definir la forma de hacer llegar los dineros prometidos por garantizar la adición del tramo Ocaña – Gamarra al proyecto ‘Ruta del Sol II’.

Tras ese encuentro se acordó que el exalcalde y su hermano se prestarían para hacer los pagos. “Luego de dos encuentros definieron que acudirían al entonces alcalde de Gamarra y a su hermano para que facilitara el flujo de los recursos ilícitos”, detalló la Fiscalía.

En esa línea se precisó que el entonces mandatario local, al parecer, consiguió que la empresa Midas S.A.S., en la que trabajaban exfuncionarios de la Alcaldía de Gamarra, se prestara para celebrar contratos ficticios para dar apariencia de legalidad a los sobornos de Odebrecht.

“El 24 de noviembre de 2015, Midas S.A.S. suscribió un primer contrato con Consol para el transporte y suministro de agregados pétreos. La Fiscalía evidenció que la mencionada empresa no tenía infraestructura ni capacidad para cumplir el objeto previsto. Sin embargo, recibió un anticipo de aproximadamente 1.200 millones de pesos”, agregó el ente investigador.

Por otra parte, se informó que el 11 de enero de 2016, Midas S.A.S firmó un contrato con el Consorcio Navelena, del que hacía parte Odebrecht. El propósito era el mismo del contrato anterior y por la supuesta realización de las actividades contempladas se pagó un anticipo de 1.639 millones de pesos.

Según la Fiscalía, al celebrarse estos dos contratos, los representantes legales de Midas S.A.S. eran Ruiz Tello y Abuabara Vega. Las evidencias indican que, al parecer, el primero tomó 963 millones de pesos; y el segundo, 222 millones de pesos. El resto del dinero presuntamente lo dirigieron a Otto Bula y a otras personas que sirvieron de intermediarias de Odebrecht.

Estas actuaciones ilegales habrían sido de pleno conocimiento de la propietaria de la empresa que fungía como contratista.

Por lo anterior, una fiscal del Grupo de Tareas Especiales para el caso Odebrecht imputó a los señalados implicados (que decidieron no aceptar los cargos) los siguientes delitos:

- Gabriel Alberto Galindo Escudero y Jaime Helí Giraldo Escudero, los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito de particulares.

- Lina María Bermúdez Aljuri, el delito de enriquecimiento ilícito de particulares.

- Wilson Ruiz Tello y Carlos Emilio Abuabara Vega, los delitos de lavado de activos, enriquecimiento ilícito de particulares, enriquecimiento ilícito propio y falsedad en documento privado.