Fiscal Camargo se reunirá este lunes con el magistrado Ibáñez para hablar de las denuncias de chuzadas
EL COLOMBIANO conoció que algunos magistrados solo usan la plataforma de FaceTime para comunicarse porque temen estar chuzados.
La fiscal Luz Adriana Camargo se reunirá en la tarde de este lunes con el magistrado de la Corte Constitucional Jorge Enrique Ibáñez, para estudiar las intercepciones ilegales en su contra que él denunció.
La llegada de la fiscal será por segunda vez al Palacio de Justicia para el encuentro con los magistrados.
Ibáñez acudió a la Fiscalía General de la Nación para informar que fue interceptado ilegalmente desde el área de comunicaciones e inteligencia del Estado.
“Me permito informar que este teléfono y este chat han sido intervenidos ilegalmente por los órganos de inteligencia del Estado”, dijo el magistrado Ibáñez desde un estado de WhatsApp.
Lea también: Petro niega chuzadas a magistrados, oposición y periodistas: “este gobierno no hace lo que sí hicieron otros”
Esta situación, que se le conoce como “chuzadas”, despertó la atención del presidente Gustavo Petro, quien negó tales acciones desde su cuenta de X (antes Twitter).
“Desde el primer día de gobierno, la orden del presidente a los organismos de inteligencia es no usarla contra la oposición, prensa o cortes. He sido explícito en que la inteligencia del Estado se dedica a la persecución del gran crimen. En inspección a la DNI, se encontró que no cuentan siquiera con aparatos de interceptación de servicios de telfonía privada. Este gobierno no hace lo que sí hicieron otros en el pasado”, aseguró el jefe de Estado.
Siga leyendo: Fiscalía escuchará a magistrado Ibáñez tras queja de supuestas chuzadas en la Corte Constitucional
La visita del equipo de la fiscal llega en un momento en que las cuatro altas cortes: el Consejo de Estado, la Corte Constitucional, la Corte Suprema y la JEP, suscribieron un comunicado en el que rechazan cualquier posible intimidación a partir de interceptaciones ilegales y también le piden a las autoridades llegar a conclusiones efectivas en la investigación y las consecuencias.
La semana pasada en el Senado hubo un debate de control político organizado por el congresista David Luna, de Cambio Radical, en el que Carlos Ramón González, actual director de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), tuvo que pararse en el atril del Capitolio a responder las preguntas de los parlamentarios. González, quien antes estaba en Palacio como director del Departamento Administrativo de Presidencia (DAPRE), respondió que este Gobierno no ha realizado interceptaciones ilegales, pero tampoco descartó que algún funcionario pudiera estar en el ejercicio de estas acciones. Gonzáles centró sus respuestas en los capítulos de interceptaciones ilegales de gobiernos anteriores, como el del expresidente Álvaro Uribe, en el que a través del DAS fueron chuzados y seguidos magistrados, periodistas y líderes de la oposición.
Se espera que la Fiscalía avance en la investigación y concluya si hubo o no tales interceptaciones, perfilamientos o seguimientos y quién es el responsable.