Laura Sarabia y Armando Benedetti entre los citados por la Corte Suprema por financiación de campaña presidencial
Las declaraciones de los funcionarios serán escuchadas dentro de la investigación que ese alto tribunal abrió al representante Agmeth Escaf y al senador Pedro Flórez.
La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia citó a varios funcionarios del Gobierno y congresistas para que rindan sus testimonios en la investigación que esa corporación abrió por las posibles irregularidades en la financiación de la campaña del Pacto Histórico en el año 2022.
Entre los citados están la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), Laura Sarabia, el embajador de Colombia ante la FAO, Armando Benedetti; el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, y el hijo mayor del presidente, Nicolás Petro Burgos, entre otros.
En total son 10 testimonios los que escucharán los magistrados en las ciudades de Bogotá y Barranquilla, justamente en la capital del Atlántico se recogerán las declaraciones de Day Vásquez, expareja esposa del hijo del presidente; el excandidato a la Gobernación del Atlántico, Máximo Noriega, y otros.
Este proceso se da en el marco de la investigación que le fue abierta al congresista del Pacto Histórico, Agmeth Scaf y al senador Pedro Flórez. Ambos fueron señalados por Nicolás Petro de haber financiado de manera irregular la campaña a la presidencia de Gustavo Petro.
En contexto: Agmeth Escaf fue impuesto por Verónica Alcocer para llegar al Congreso, dice Nicolás Petro
“Nosotros siempre hacíamos campaña a nombre de Gustavo Petro, en la consulta del Pacto Histórico y a favor de la lista del Pacto Histórico, ya sea en Senado o Cámara de Representantes. Por ejemplo, la Cámara en el Atlántico, Agmeth Escaf, estos recursos se utilizaron nuevamente, repito, para hacer eventos masivos, utilizarlos en publicidad, etcétera, de manera que benefició la lista del Pacto Histórico”, dijo en su momento Nicolás Petro ante el fiscal Mario Burgos.
En noviembre pasado, cuando la Corte inició la investigación previa, el representante Escaf afirmó: “La Corte Suprema de Justicia me acaba de informar que me abrieron investigación por las declaraciones de Nicolás Petro en mi contra. Soy la primera persona interesada en que esto se esclarezca y por ello agradezco que esta investigación arranque ya para poder demostrar mi inocencia lo antes posible”, trinó en su cuenta de X.
Petro Burgos entregó esas declaraciones-en las que salpica al representante- en el marco de la investigación que fue abierta en su contra por presunto enriquecimiento ilícito y lavado de activos.
Le puede interesar: Consejo de Estado falla que el CNE es competente para investigar topes de campaña Petro
El hijo del presidente aseguró que Escaf fue el supuesto enlace para recibir los dineros del empresario Christian Daes y que nunca fueron reportados en las cuentas de la campaña.
“El dinero llegaba a través de Agmeth Escaf”, declaró el hijo del presidente en medio de un interrogatorio. Pero no paró ahí. Según dijo Petro Burgos, quien “terminó teniendo una relación directa” entre Daes y la campaña “fue Escaf”.
Se espera que una vez escuhados los testimonios, la Corte defina si hay mérito o no para la apertura de un proceso de investigación formal.