Largas filas, retrasos y aumento de tarifas: el drama en terminal de Bogotá por cierre en vía al Llano
Los pasajeros piden mayor control de la situación a las autoridades para que medien entre los usuarios y las empresas de transporte.
Cientos de colombianos esperaban viajar con completa tranquilidad y sin mayores contratiempos este fin de año; sin embargo, no ocurrió de esa manera pues la vía que conecta a Bogotá con Villavicencio continua cerrada tras el fuerte accidente de tránsito que se vivió en días recientes.
Por esto, las 90 empresas de transporte intermunicipal que operan desde la terminal de transporte en la capital del país han tenido que replantear sus rutas, cambios que han significado para los pasajeros aumentos en el valor del pasaje y cambios en la hora del viaje.
“Que porque estamos en Navidad y hay que aprovechar entonces las transportadoras dicen que no, que hay que pagar eso así. A mí no me parece eso justo”, expresó una usuaria, en entrevista para Blu Radio, haciendo alusión a esos incrementos en las tarifas de transporte y cambios en las rutas durante esta temporada festiva.
Otros usuarios también le manifestaron al medio citado su inconformidad con los cambios de último momento, en especial el sobrecosto de los tiquetes. Consideran que se trataría de un completo abuso, valiéndose de la necesidad que tienen muchos de ellos de llegar lo más pronto posible a su destino y pasar la festividad con sus seres queridos.
Además, denunciaron la falta de control y supervisión en el terminal por parte de las autoridades por lo que solicitaron su intervención e iniciar un proceso de regulación para que medien entre los usuarios y las empresas de transporte, y garanticen los derechos de los pasajeros, quienes merecen precios justos y servicios eficientes.
“Yo creo que debería haber un control aquí donde ellos para que tomen nota de esta situación que está pasando y que le ayuden realmente al pueblo, porque es que eso no es justo”, expresó al mismo medio otra usuaria.
Aunque las quejas no solo vienen del lado de los pasajeros, los conductores también están inconformes con los cambios de último momento. Manifiestan que mientras transitan por la ruta que conduce al departamento del Meta, han tenido que enfrentar largas horas de espera.
El trayecto que normalmente solían realizar con una duración de ocho horas, se extendió a las 14 horas por las vías alternas, situación que ha generado incomodidad para todas las partes y retrasos importantes.
La Superintendencia Financiera, después de enterarse de los presuntos abusos en los precios de los tiquetes, dispuso para los usuarios la línea 767. A través de ella podrán presentar sus denuncias y los pasajeros también podrán presentar sus quejas ante los funcionarios de la superintendencia que se encuentran dentro del terminal de transporte.
Para este último puente festivo del año 2023, el sector esperaba el transito de por lo menos 1.9 millones de pasajeros en 127.500 vehículos de 90 empresas transportadoras. Sin embargo, dada la gravedad de la emergencia que se registró el 27 de diciembre, tras la explosión de un camión con sustancias inflamables dentro del túnel de Quebrada Blanca, esto ya no será posible.
Se estima que hasta dentro de tres meses este paso vehicular vuelva a funcionar con completa normalidad.