Fenoge: la entidad del Gobierno relacionada con millonarios contratos del poderoso clan Torres
Adscrita del ministerio de Minas y Energía, su presupuesto pasó de 30 mil millones de pesos al año a tener una bolsa que supera los 600 mil millones de pesos.
El Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (Fenoge) se ha convertido en la entidad que materializa la bandera de las energías renovables que impulsa el presidente Gustavo Petro. También es la entidad que le ha otorgado contratos que suman los 180 mil millones de pesos al cuestionado clan Torres, según una investigación del portal La Silla Vacía.
Quien lidera ese entramado empresarial es Euclides Torres, uno de los protagonistas de la presunta financiación irregular de la campaña del presidente Gustavo Petro.
A Torres se le considera como el zar en temas de alumbrado y tránsito. En las últimas dos décadas ha creado un entramado con sociedades que no están declaradas como un grupo empresarial.
En la práctica, están integradas por las mismas personas o son manejadas en la sombra por Torres, según revela la investigación.
En el Fenoge aparecen siete empresas relacionadas con el clan Torres. En ninguna figura el nombre de Euclides Torres, pero la Superintendencia de Industria y Comercio encontró que al menos 40 empresas están relacionadas con ese tipo de contratos (Ver documento).
Euclides Torres sería su mayor contratista. El Gobierno Petro lo ha favorecido con millonarios contratos en procesos licitatorios entre empresas que simulan competir, pero que hacen parte del entramado del clan Torres.
¿Qué hace el Fenoge?
Se trata de un fondo que financia, gestiona y ejecuta planes, programas y proyectos “alineados con el propósito de mejorar la eficiencia energética y el uso de Fuentes No Convencionales de Energía en el país”. Su reglamentación obedece al ministerio de Minas y Energía y sus recursos son administrados a través de un contrato de fiducia mercantil.
Quien dirigió el Fenoge hasta el pasado 7 de marzo fue Juan Camilo Vallejo, un ingeniero ambiental que ocupó ese cargo también entre 2018 y 2020, durante el gobierno de Iván Duque. Venía de ser director técnico ambiental de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca.
Su propio interventor
Otro hallazgo de la investigación está relacionado con contratos del Fenoge para reemplazar electrodomésticos de los edificios públicos de zonas apartadas. El entramado empresarial de Torres ganó otro contrato en marzo de 2023 para “entregar neveras, aires acondicionados, paneles solares o cambiar redes eléctricas en escuelas y hospitales de todo el país”. Lo que en principio costaba 51 mil millones, cuatro meses después se convirtió en 18 mil millones más.
También en marzo del año pasado, el Fenoge seleccionó a Torres para vigilar el contrato que tiene indicios de sobrecostos. Torres se convirtió en su propio interventor, según la investigación.
EL COLOMBIANO le preguntó al representante a la Cámara por el Atlántico, Dolcey Torres, una de las figuras políticas importantes del clan Torres, si tenía conocimiento de los contratos que involucran a Euclides Torres con el Fenoge, pero respondió que no.