Duro rechazo de Fecode al procedimiento de la Fiscalía en sus oficinas; lo calificó de “allanamiento”
El sindicato se sostiene en que realizaron el aporte a través de Colombia Humana, no directamente a la campaña, algo que prohíbe la ley a las personas jurídicas.
Tras el procedimiento que delegados de la Fiscalía hicieron en las oficinas de la Federación Colombiana de Educadores (Fecode) el pasado lunes 22 de enero para buscar documentos que vinculen al sindicato con la posible financiación irregular de la campaña presidencial de Gustavo Petro, Fecode se pronunció rechazando lo sucedido.
Lea aquí: Pacto Histórico responde a propuesta de Petro y anuncia ruta para concretar un partido único
El sindicato aseguró que más que un procedimiento, la visita fue un “allanamiento” lo cual rechazaron a través de un comunicado. Así mismo, denunciaron “la conducta intimidatoria contra una decisión institucional de nuestra organización sindical que cumplió con todos los requisitos establecidos en la Constitución y la ley electoral. Esta orden fue impartida por el fiscal sexto ante la Corte Suprema de Justicia, Gabriel Jaimes”.
Según indicó la revista Semana, el ente acusador llegó al lugar para recaudar pruebas del aporte de 500 millones que le hizo Fecode a la campaña Petro Presidente y que no aparecen registrados en los libros contables que reportó la gerencia de campaña.
La investigación apunta al extesorero de Fecode, Nelson Alarcón. El hombre fue quien autorizó el aporte que no fue reportado después a las autoridades electorales.
Siga leyendo: Petro no se guardó nada: la emprendió contra el contralor, la procuradora y hasta regañó a sus ministros
Se supo que Alarcón fue quien habría entregado el cheque de 500 millones al entonces gerente de la campaña, Ricardo Roa (hoy presidente de Ecopetrol). La “jugada” habría ocurrido porque los recursos no fueron directamente a la campaña, sino que terminaron en el partido Colombia Humana.
La organización sindical reconoció el aporte al partido Colombia Humana que, según el comunicado, “se efectuó según lo dispuesto por los artículos 14 de la ley 130 de 1994 y 16 de la ley 1475 de 2021” que establecen que personas jurídicas, como el caso de Fecode, “están facultadas para realizar ayudas o contribuciones a los partidos y movimientos políticos”.
Aclarado lo anterior, Fecode reiteró que tuvo en cuenta que, según el artículo 14 de la ley 996 de 2005, “las personas jurídicas no pueden efectuar aportes para la financiación de campañas presidenciales, pero sí a los partidos y movimiento políticos”, razón por la cual su aporte se efectuó para el partido político (movimiento político Colombia Humana) mas no para la campaña presidencial”.
“Manifestamos que la Federación estará atenta a responder frente a las investigaciones que adelanten los órganos judiciales. Rechazamos que se afirme o se insinúe que hemos incurrido en conductas ilícitas o contrarias al orden legal”, concluyo la organización sindical.