Fecode amenazó con ir a paro si no solucionan la crisis del modelo de salud de los maestros
Los docentes solicitaron una reunión inmediata con algunos ministros para buscar salidas a la crítica situación que vive el gremio con los cambios para su atención en salud.
La implementación del sistema de salud de los maestros es considerada un “desastre”, pues desde que inició el pasado Primero de Mayo no se han cumplido las tareas esperadas por el Gobierno Nacional y los mismos docentes.
Es una “enorme improvisación”, dijo la procuradora Margarita Cabello Blanco, quien aseguró desde mucho antes que la salud de casi un millón de maestros estaría en riesgo a partir del primero de mayo “por el cambio del modelo de atención propuesto por el Consejo Directivo del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag)”.
Le puede interesar: “El triage es una barrera del sistema de salud”: la declaración de la presidenta del sindicato de maestros que generó polémica
La “improvisación” llevó a que Mauricio Marín saliera de su cargo como presidente de la Fiduprevisora. Renunció luego de una protesta realizada por al menos 400 maestros, quienes fueron a la sede de Bogotá para exigir su salida inmediata.
EL COLOMBIANO conoció que el funcionario presentó su renuncia tras el desgaste y la dificultad de manejar esta situación. Además, que dejó un duro regaño ante la junta antes de irse.
El mismo expresidente de la Fiduprevisora también dijo a los medios de comunicación que tenía “eminentes diferencias técnicas” con el Ministerio de Salud, pues imaginó que “más bien cree que la piedra en el zapato es él”.
Y aunque los maestros solicitaron de inmediato la ejecución del sistema de salud, La W Radio conoció que la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode), amenazó con irse a paro si no se efectúa el “nuevo” modelo en 10 días.
Entérese: Tras caos en modelo de salud de profesores, Mauricio Marín sale de la Fiduprevisora
Argumentaron que es necesaria una audiencia con diferentes ministros y representantes de la Fiduprevisora y el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag) para llevar a cabo la tarea establecida.
“Valorará, en un término no mayor a 10 días, el estado de la situación de implementación del modelo de Salud y SST en el marco del Acuerdo 03 de 2024 en el sentido de la superación de la problemática informada por Fecode y sus filiales”, expuso el sindicato, según el medio de comunicación.
Asimismo, aseguraron que organizarán las medidas pertinentes para movilizarse si no se llega a un acuerdo, principalmente con la ministra de Educación, Aurora Vergara.
Siga leyendo: “En riesgo futuro de la educación”: ASCUN sobre reforma a la educación del Gobierno