Colombia

Hermano de Piedad Córdoba se iría a EE.UU. y en Colombia responderá por dos delitos

Corte avaló extradición de Álvaro Córdoba; pidió investigarlo por porte de armas. Ella guarda silencio.

Comunicadora Social - Periodista de la UdeA. Amo leer historias y me formé para contarlas.

18 de agosto de 2022

La extradición del hermano de la senadora Piedad Córdoba ahora depende exclusivamente del presidente de la República, Gustavo Petro. Tras el concepto favorable de la Corte Suprema de Justicia, Álvaro Córdoba Ruiz podría terminar en una celda estadounidense para responder por el delito de narcotráfico.

En una decisión de 43 páginas conocida por EL COLOMBIANO, el alto tribunal dio luz verde para extraditar a Córdoba aceptando solo uno de los tres delitos por los que lo pidió la Corte Distrital del sur de Nueva York.

Pese a que esa instancia pedía enviarlo por tráfico de drogas ilícitas, porte ilegal de armas de fuego y concierto para delinquir, la alta corte solo avaló el cargo por narcotráfico, pues Córdoba Ruiz es señalado de aliarse con carteles mexicanos y con emisarios del disidente “Gentil Duarte” –asesinado este año en territorio venezolano– para exportar cocaína hacia ese país.

Pero, además de ese aval que se dio en un tiempo récord, la Corte también le solicitó a la Fiscalía General de la Nación que, si no lo ha hecho, inicie las investigaciones correspondientes para que los delitos que lo relacionan con tráfico de armas y concierto para delinquir “no queden impunes”.

¿Movió armas en Colombia?

Lejos de creer que los cargos de porte ilegal de armas y concierto para delinquir son injustificados, el alto tribunal sostuvo que dichos movimientos se habrían dado en Colombia, por lo que Estados Unidos no tendría jurisdicción para condenarlos.

Según la investigación de la corte neoyorkina, Córdoba habría acordado con “exmiembros de un grupo subversivo” la protección de los envíos de drogas al exterior mediante “el empleo de múltiples armas de fuego de corto y largo alcance”.

Sin embargo, el mismo Estados Unidos aseguró que dicho armamento se encontraría en un campamento ubicado en Popayán, Cauca, una prueba que le dio pie a la Corte para alegar que los dos cargos restantes “ocurrieron en territorio colombiano”.

Eso sí, el concepto es claro con que “la improcedencia de la extradición por el motivo indicado (...) no significa que esas conductas ilícitas queden impunes”, por lo que le ordenó a la Fiscalía que inicie una investigación formal por porte ilegal de armas y concierto para delinquir.

Lo que está claro es que la Fiscalía ya tiene dos procesos abiertos en contra del hermano de Piedad Córdoba: uno inicial por lavado de activos, que actualmente está en proceso de indagación; y un segundo por captación masiva y habitual de dineros. Este último –a cargo de la Dirección Especializada contra el Lavado de Activos de Bogotá– está inactivo por conexidad procesal.

La salida a Nueva York

Por ahora, la decisión de enviarlo hacia Nueva York depende de una firma del presidente Petro, quien puede agilizar o ralentizar ese proceso dependiendo de sus intereses. En campaña, el Jefe de Estado aseguró que, de ser el caso, firmaría la extradición de Álvaro Córdoba aunque eso fuera en contravía de su aliada política Piedad Córdoba.

Pese a que Petro no se ha pronunciado sobre la decisión de la Corte, el abogado de Córdoba Ruiz, Antonio Guette, ya le pidió “hacer una revisión y un condicionamiento total” al proceso de extradición pues, según él, se cometieron una serie de “abusos” para lograr el proceso en tiempo récord.

Para el jurista, la velocidad con la que avanzó el caso solo es comparable con la del recién extraditado Dairo Antonio Úsuga, alias Otoniel, el exjefe del Clan del Golfo, catalogado como uno de los narcotraficantes más peligrosos del país.

Lo cierto es que la Corte se tardó más en avalar la extradición del propio “Otoniel” que la de Córdoba. Mientras que el proceso de Úsuga se demoró 5 meses y una semana entre el pedido de extradición y el aval de la Corte, en el de Córdoba Ruiz ese mismo proceso solo se llevó un poco más de cuatro meses.

Con todo esto, la que más pierde es Piedad Córdoba, quien ha recibido múltiples golpes mediáticos en los últimos meses. Además de este proceso de su hermano, la senadora ha tenido que dar la cara en Colombia y EE.UU. por procesos abiertos en su contra.

Mientras Petro decide qué hacer, el alias de “Otoniel” puede sonar en otro escenario adicional al que plantea el abogado. A inicios de año, Álvaro Córdoba y él compartieron celdas en los calabozos de la Dijín, pero ¿volverán a encontrarse en la cárcel de Nueva York donde el exjefe del Clan del Golfo espera su condena? Eso está por verse.

Línea de tiempo: Así ha avanzado el proceso de córdoba por narcotráfico

4 de febrero de 2022

Álvaro Córdoba fue capturado junto a sus socios Alberto Jaramillo y Libia Palacio en un lujoso sector de Medellín.

23 de marzo de 2022

Estados Unidos solicitó formalmente la extradición de Córdoba por narcotráfico, porte de armas y concierto para delinquir.

17 de agosto de 2022

La Corte Suprema aprobó extraditarlo por narcotráfico y pidió a la Fiscalía investigarlo por los otros dos delitos.