JEP expulsó a Álvaro García Romero, exsenador condenado por masacre de Macayepo en Bolívar
El órgano de justicia transicional determinó que no contribuyó al entendimiento del fenómeno del paramilitarismo en la costa Caribe. El exsenador negó crímenes por los que había sido condenado.
Comunicadora Social- Periodista. Apasionada por la literatura, el feminismo y la cultura pop. Nadadora de corazón. Soy egresada de la universidad EAFIT.
La Justicia Especial para la Paz (JEP) expulsó a Álvaro García Romero, exsenador de Sucre, después de determinar que con su contribución no aportó de manera satisfactoria a la verdad del conflicto armado interno en Colombia. Asimismo, por su negación de los crímenes por los cuales fue condenado por la Corte Suprema de Justicia.
Es importante recordar que el exsenador, más conocido como “El gordo García”, fue condenado a 40 años de prisión por la masacre de Macayepo en el Carmen de Bolívar, donde al menos 12 campesinos fueron asesinados por miembros de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), el 14 de octubre de 2000.
García Romero fue aceptado a la JEP con el compromiso de dar información con la cual se pudiera entender el fenómeno del paramilitarismo en la costa Caribe. Requerimiento que incumplió al no explicar e inclusive negar los nexos que sostuvo con los paramilitares de la región y su participación en la masacre de Macayepo.
Debido a la negación de estos crímenes la JEP revocó este jueves la aceptación de García Romero y lo expulsó del sistema de justicia transicional. Asimismo, indicó que a partir de este momento los comparecientes que sean admitidos no podrán negar su responsabilidad en las actuaciones que hayan sido probadas por la justicia ordinaria.