Colombia

Dos policías y un civil muertos en ataques con explosivos en Cúcuta

Cuyabra. Comunicadora social-periodista de la Universidad del Quindío. Redactora del área de Contenidos Digitales.

14 de diciembre de 2021

Dos explosiones, una al interior del aeropuerto internacional Camilo Daza y otra en cercanías a la terminal aérea, estremecieron este martes a la ciudad de Cúcuta, capital de Norte de Santander.

El ministro de Defensa, Diego Molano indicó que el primer hecho se presentó antes de las 6:00 de la mañana cuando a un hombre, que al parecer intentaba ingresar a la pista de la terminal aérea saltando una reja, se le explotó un artefacto explosivo. El hombre, del que aún se desconoce su identidad, habría muerto.

La explosión lo afectó a él mismo. Era un bandido que aparentemente tenía una intención terrorista contra alguno de los activos que está en el aeropuerto”, sostuvo Molano.

Mientras 35 miembros del Ejército y unidades de la Policía se desplegaban en el lugar para atender la emergencia, una segunda explosión se reportó en las inmediaciones del aeropuerto, ocasionando la muerte de los intendentes William Bareño Ardila y David Reyes Jiménez, uniformados que pertenecían al grupo antiexplosivos de la institución.

El gobernador de Santander, Silvano Serrano, confirmó que mientras los policías inspeccionaban la zona, sobre las 6:50 a.m., se activó el artefacto que al parecer estaba oculto en un bolso.

“Rechazamos estos actos contra la tranquilidad de Cúcuta”, añadió el Gobernador.

Del mismo modo, el coronel Giovanni Madarriaga, comandante encargado de la Policía Metropolitana de Cúcuta, explicó que la institución se encuentra recolectando los elementos materiales de prueba “para identificar cómo fue el modo, cómo ingresaron y la autoría del grupo criminal y terrorista”, expresó.

El ministro de Defensa también sostuvo que estos actos, calificados como terroristas, son un llamado para continuar con la ofensiva contra los grupos criminales que delinquen en el departamento: las disidencias de las Farc y el ELN.

“Estos grupos que operan en la frontera siempre buscan activar acciones terroristas que planean y financian desde Venezuela y operan y desarrollan en Colombia con el fin de afectar la tranquilidad de los nortesantandereanos”, dijo el Ministro.

Alcalde estaba en el aeropuerto

La primera explosión generó afectaciones en una de las salas de abordaje. El alcalde de la ciudad, Jairo Tomás Yáñez, confirmó que se encontraba al interior del aeropuerto próximo a abordar un vuelo hacía Bogotá en el momento de los hechos.

El mandatario local rechazó los ataques afirmando que la institucionalidad de la ciudad “nunca será vulnerada por un atentado terrorista”.

Del mismo modo, Yáñez expresó su solidaridad con las familias de las víctimas de la segunda explosión y aprovechó para pedirle al Gobierno nacional que siga trabajando para evitar que estos hechos sucedan en la capital de Norte de Santander.

“Solicitamos al alto Gobierno que sigamos trabajando por la defensa de nuestra institucionalidad, de nuestras fronteras, es un apoyo que solicitamos con insistencia sobre nuestra zona rural y urbana, ya que por los hechos sucedidos en las últimas semanas la vulnerabilidad de Cúcuta reclama cada vez mayor fortaleza y presencia militar”, fue la petición del mandatario local.

Entre tanto, el presidente Iván Duque repudió el ataque e indicó que en coordinación con las Fuerzas Militares se están llevando a cabo “acciones inmediatas para encontrar a los responsables de este atentado”.

El aeropuerto fue evacuado y las operaciones aéreas fueron suspendidas, según informó la Aeronáutica Civil “mientras las autoridades correspondientes determinan qué ocurrió”.

“Estaremos informando sobre el reinicio de las operaciones de acuerdo a como se desarrollen los acontecimientos. Se recomienda a los viajeros que tengan programado utilizar el aeropuerto de Cúcuta mantener comunicación constante con las aerolíneas”, agregó la autoridad aérea.

Miembros del grupo antiexplosivos de la Policía inspeccionan los alrededores del aeropuerto para descartar la presencia de otros explosivos.