Colombia

Exfiscales piden ser declarados víctimas en el caso Uribe

Eduardo Montealegre y Fernando Perdomo son quienes hacen el requerimiento. Hoy se discutirá la libertad del expresidente.

Soy periodista egresada de la Universidad de Antioquia. Mi primera entrevista se la hice a mi padre y, desde entonces, no he parado de preguntar.

22 de septiembre de 2020

Aunque el exfiscal general Eduardo Montealegre y quien fue su vicefiscal Fernando Perdomo no han tenido la oportunidad de expresar en audiencia los motivos por los cuales pretenden acreditarse como víctimas en el caso que cursa contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por fraude procesal y soborno a testigos, tendrán la oportunidad hoy de manifestar ante la jueza 30 penal con función de control de garantías su solicitud en contra de la libertad del exmandatario.

EL COLOMBIANO conoció que ambos exfuncionarios quieren convertirse en intervinientes especiales dado que una de los testigos a favor de los hermanos Álvaro y Santiago Uribe es la exfiscal de Justicia y Paz Hilda Niño Farfán (presa en el Buen Pastor por ayudar a narcotraficantes a colarse en la justicia transicional), quien aseguró en noviembre de 2018 ante la Corte que Montealegre y Perdomo crearon un montaje desde la Fiscalía para inculpar al ganadero Santiago Uribe de la conformación de un grupo armado ilegal en la Hacienda La Carolina, en Yarumal, denominado “Los 12 apóstoles”. Esa supuesta creación de ese grupo paramilitar tiene en juicio al hermano del expresidente.

El expediente que la Sala Especial de Instrucción le entregó a la Fiscalía para que investigue a Uribe da cuenta de que su abogado Diego Cadena contactó a Niño Farfán para que declarara en contra de los exfiscales y a favor de Santiago Uribe. Luego de dicho trato, Niño fue trasladada, como lo había pedido reiteradamente a la estación de carabineros de la Policía, en Bogotá.

“Somos víctimas –otras más– de la maquinación tejida por Uribe Vélez, consistente en armar hechos absolutamente falsos –presuntamente delictivos– con la finalidad de involucrarnos en actividades ilegales que, jamás, hemos realizado. Con ese artificio, diseñado para ser presentado en varios escenarios –Corte Suprema, Fiscalía, Jueces– no sólo trató de engañar a la justicia, sino que nos colocó en grave riesgo, fabricando infundadas y tenebrosas mentiras que se expusieron ante la Corte Suprema y ante la Fiscalía General de la Nación”, manifestaron Montealegre y Perdomo en un comunicado el 8 de septiembre pasado.

Defensa inconforme

Aunque aún no han sido reconocidos, la jueza permitió la semana pasada que intervinieran en la audiencia en la que las partes argumentaron la competentencia de ella para definir acerca de la libertad de Uribe.

“Estos dos personajes están aquí sin que se sepa por qué quieren ser reconocidos como víctimas, ¿víctimas de qué? Ellos no nos han contado todavía en qué se les afectó, ni por qué vienen a pedir el reconocimiento en esta instancia y no lo hicieron durante dos años en la Corte Suprema de Justicia”, preguntó el abogado Jaime Granados durante la audiencia.

Hoy que se retoma la diligencia, tanto Montealegre como Perdomo podrán justificar ante la jueza por qué no debería otorgársele la libertad al expresidente, asunto en el que estarán de acuerdo con el senador Iván Cepeda, quien sí fue reconocido como víctima por la Corte Suprema. Será oportunidad para conocer la posición de la Fiscalía en este caso .