Colombia

“Estudio sin madrugón”: proyecto de ley busca prohibir clases antes de las 7:00 de la mañana en los colegios

La medida aplicaría para colegios públicos y privados del país. La propuesta legislativa ya está siendo estudiada.

10 de septiembre de 2024

Un nuevo proyecto de ley busca prohibir las clases en los colegios de Colombia antes de las 7:00 de la mañana. La propuesta legislativa fue presentada por el senador del Partido Liberal Alejandro Chacón, quien además tiene el respaldo de su bancada.

El proyecto ya tiene un nombre denominado: “Estudio sin madrugón”; y su finalidad es que las instituciones públicas y privadas, ya sea de educación preescolar, básica, media y hasta grado 11 no comiencen sus jornadas antes de las 7:00 de la mañana. También se pretende reducir la duración de las clases, pasando de 60 a 45 minutos cada sesión.

Lea también: Cuenta del hueco en el Presupuesto 2025 va en $46 billones, mientras Petro amenaza con aprobarlo por decreto

“Es muy complejo lo que hemos visto con las madres que se levantan a las 4:00 de la mañana para llevar a los hijos antes de las 6:00 a.m., hacen la lonchera, el desayuno y se van al trabajo. Las libertades que se dieron han permitido que en ciertos colegios que están entrando aun antes de las 6:00 de la mañana, haya una injusticia con las mamás, que son las encargadas especialmente de preparar la salida desde muy temprano”, dijo Chacón a Caracol Radio.

Casi todos los colegios públicos tienen horarios muy a las 6:00 de la mañana, pero también hay muchos privados que también están exigiendo que los niños ingresen antes de las 6:00 a.m. No es el ingreso, sino lo que conlleva entrar a esa hora para cumplir con la jornada escolar”, agregó.

Entérese: Atención: Gobierno radicó reforma tributaria que va por $12 billones

Para el congresista resulta “injusto” que las horas tan temprano para iniciar una jornada escolar terminen afectando a los niños y estudiantes en su actividad física y académica. Agregó que esta situación ya tiene estudios de investigación que arrojaron como resultado algunos riesgos para los alumnos. El proyecto ya lo está en estudiando la Comisión Sexta del Senado y podría debatirse próximamente.

Siga leyendo: La historia de Rafael Caldas, el profesor asesinado en la U. de A. hace 26 años y por cuyo crimen condenaron a la universidad