Colombia

Petro adelantó el Consejo de Ministros por el partido de la Selección Colombia, ¿de qué temas hablará y hasta qué hora?

El mandatario dijo que “espera que le vaya bien” al equipo de fútbol en su encuentro contra Paraguay.

25 de marzo de 2025

El presidente Gustavo Petro y su equipo en Presidencia cambiaron de decisión a último momento este martes: el anunciado Consejo de Ministros será de 3 a 5 de la tarde “para respetar el horario del partido de la Selección Colombia”, según dijo el propio mandatario, deseando “que les vaya bien”.

Además, anunció que el Consejo “girará sobre la realidad del acaparamiento de medicinas y las medidas que se están tomando y se tomarán”.

En contexto: Gobierno Petro transmitirá este martes su Consejo de Ministros: coincidiría con Eliminatorias al Mundial

¿A qué hora será el cuarto Consejo de Ministros?

Inicialmente, se tenía previsto que el Consejo fuera transmitido a las 4:00 p.m., pero se cambió para realizarse una hora antes y además con la delimitación de que fuera hasta las 5:00 p.m. pues usualmente esos espacios han durado varias horas, incluso hasta el amanecer.

Si bien los canales privados no están obligados a retransmitir el Consejo de Ministros, en caso de que el presidente haga la intervención como una “alocución presidencial” –tal como ocurrió en un par de transmisiones pasadas–, será necesario interrumpir la programación para dar prelación a la declaración del jefe de Estado.

El presidente Petro decidió transmitir este Consejo de Ministros en medio de la crisis por desabastecimiento por medicamentos que ha generado un debate entre el mandatario y las farmacéuticas. Por lo que se espera que haga referencia de este tema según él mismo anunció.

Le puede interesar: ¿Gobierno Petro incluirá la reelección presidencial en la consulta popular? Benedetti respondió

¿Los Consejos de Ministros televisados de Petro son abuso con el televidente y la ley?

La oposición, por su parte, ha expresado de manera insistente su preocupación por el uso excesivo de la figura de la alocución por parte del presidente. En consecuencia, este mismo martes interpusieron una acción de cumplimiento para que se abstenga de transmitir este tipo de espacios, debido a su naturaleza confidencial.

El recurso fue radicado por la senadora, María Fernanda Cabal, contra el Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre) por supuestamente violar la Ley 63 de 1923, que establece que las sesiones de Consejo de Ministros “son absolutamente reservadas”.

“Esto no es una dictadura y Petro no puede hacer lo que le viene en gana con sus ‘alocuciones’ interminables. Aquí ni Petro ni sus funcionarios están por encima de la Constitución y la ley”, manifestó la congresista.

La parlamentaria respaldó su reclamo en un fallo de la Corte Constitucional que fija limites a este figura y que señala que las alocuciones únicamente podrán hacerse de manera personal, es decir únicamente el mandatario y en casos urgentes de interés público relacionado con el ejercicio de sus funciones.