Colombia

Washington está en alerta por los negocios de China en Colombia

Una delegación de congresistas de Estados Unidos, liderada por el demócrata Bob Menéndez, se lo advirtió al presidente Petro en Bogotá. A la Casa Blanca le preocupa la pérdida de su liderazgo.

21 de octubre de 2022

Estados Unidos está en alerta y no solo por la guerra que desató Rusia con su sangrienta invasión a Ucrania. Además, de acuerdo con versiones que han expuesto delegados del Capitolio de Washington, la administración de Joe Biden no ve con buenos ojos los acercamientos que está teniendo China con Colombia. Y, en general, no le gustan los pasos que el gigante asiático está dando en América Latina.

En lo relacionado con Colombia es tal la discordia de los gringos con los nexos que estaría trazando Petro con la administración de Xi Jinping –quien se apresta a ser ungido para un tercer mandato en Pekín– que la delegación del Congreso de Estados Unidos que esta semana se reunió con el Jefe de Estado en Bogotá le lanzó una contundente advertencia: “Agarrar el dinero de Pekín se acaba pagando”.

Esa frase, según citó el diario El País, de España, fue un jalón de orejas bipartidista, pues la delegación legislativa que está en Colombia –y que este jueves partió hacia Ecuador– se lo dijo expresamente a Petro en su reunión privada en la Casa de Nariño y se lo repitió al presidente del Senado, Roy Barreras, con quien también se reunió horas después.

En medio de esos encuentros, uno de los congresistas estadounidenses –de acuerdo con el rotativo español– les advirtió a sus interlocutores colombianos que “China tiene todos los detalles biométricos y el ADN de todos los que estamos en esta sala”.

Esa delegación del Comité de Relaciones Exteriores del Capitolio estadounidense estuvo encabezada por Bob Menendez, el jefe de ese grupo del legislativo y artífice clave en la política exterior de Estados Unidos hacia Latinoamérica. Además, lo acompañaron los senadores Ron Portman (demócrata), Ben Cardin (demócrata), Richard Burr (republicano) y Ben Sasse (republicano).

Si bien el objetivo era la cooperación binacional, Estados Unidos también se resintió al ver cómo China incrementa su influencia en Latinoamérica y Colombia. Un ejemplo de ello –abordado durante la cita en la Casa de Nariño– es que la construcción del Metro de Bogotá está a cargo de las firmas chinas China Harbour Engineering y la Xi’An Metro Company. Además, el tren capitalino de cercanías está bajo la jurisdicción de la multinacional China Civil Engineering Construction.

Y en Antioquia también es evidente esa cercanía. Para la licitación de la construcción del Metro de la 80 en Medellín la única oferente fue Railway Construction Company CRRC, de orígenes chinos, y la compañía Sinohydro Bureau & Co Ltd Sucursal Colombia está interesada en Hidroituango.

Y esta advertencia tiene un ingrediente adicional. Mientras que se le advirtió a la administración Petro que China genera preocupación en Washington, desde la Casa Blanca se le confirmó a Bogotá que este viernes se comenzarán los diálogos formales para analizar si se retira o no la visa de turista a los colombianos.

Eso sí, el embajador (e), Francisco Palmieri, advirtió que el tiempo será largo para que eso se ejecute.