“Necesitamos que esa fuerza de choque sea la última razón de ser”: director de la Policía sobre el Esmad
El mayor general Henry Sanabria aseguró que el escuadrón antidisturbios será el último recurso para hacer frente a las manifestaciones.
El desmonte del Esmad fue una de las propuestas más cuestionadas del presidente Gustavo Petro cuando fue candidato a gobernar el país. Es por eso que, también, el futuro de esta fuerza de la Policía Nacional se ha convertido en un tema central con la llegada de la nueva cúpula, que se reconoció apenas el sábado pasado.
Ante este nuevo escenario, el director de la Policía, mayor general Henry Sanabria, reconoció en Blu Radio que el gobierno está considerando hacerle una modificación; sin embargo, dejó claro que “tiene que haber una fuerza de choque”, solo que el gobierno está analizando “cuál debería ser la mejor forma de presentar esta fuerza”.
“Es un hecho notorio, cuando se presentan manifestaciones públicas, suele suceder que hay afectación por parte de personas que no tienen que ver con la misma, se tornan violentas, y se requiere de un grupo especial que de alguna manera contrarreste ese accionar”, le dijo el general Sanabria al medio nacional, y aseguró que están buscando un equilibrio que permita “garantizar la manifestación pública” y “proteger los derechos y bienes de las personas que participan de la misma”.
Le puede interesar: Reformar el Esmad y no militarizar las protestas: recomendaciones de la Comisión de la Verdad
El grupo especial al que se refiere el director de la Policía ya existió en el pasado, según preciso el General, que explicó que se trataba de un grupo que hacía parte de una “fuerza disponible” y contaban con capacitación en el manejo de disturbios y motines. “Esa fuerza disponible se conformaría como un grupo especial de protección a la manifestación pública y tomaría los lineamientos de las Naciones Unidas para la aplicación de la ley el uso de la fuerza”, precisó a Blu Radio el director de la Policía.
¿En qué se diferencia del Esmad?
Este grupo especial dejaría de utilizar armas letales para hacer frente a las protestas. Además, habría mayor control en el uso de armas no letales, pero estas no dejarán de usarse porque “se necesitan para no entrar en contacto directo” con los manifestantes. “La utilización de gases conlleva a un control efectivo sin mayores lesiones”, aseguró Sanabria al medio nacional.
“Al Esmad se le señala, desde varios sectores, de haber afectado la integridad de algunos jóvenes. Las escopetas calibre 12 fueron recogidas. Esa munición es prohibida, no se está utilizando”, contó el director de la Policía sobre los cambios que desde ya se adelantan en el Esmad, al que además se le hará revisión de los procedimientos que llevan “cuando se trata de contener y aprehender jóvenes que participan en estos hechos”.
“Nosotros necesitamos que esa fuerza de choque sea la última razón de ser”, aclaró el director de la Policía, que adelantó que los primeros mediadores en las manifestaciones serían unos gestores de convivencia denominados “los chaquetas rojas”, que fue una política que ya utilizó la Alcaldía de Bogotá durante el mandato de Petro “y tuvo bastante éxito”.
Le puede interesar: Cuando fue alcalde de Bogotá, Petro usó más de 1.000 veces al Esmad que hoy promete desmontar
“Ellos serían los que inicialmente actuarían frente a una situación que desborde los lineamientos para la manifestación pública”, explicó Sanabria, que recordó que “siempre se colocaba al Esmad como fuerza primigenia”.