Colombia

“No he cometido delito alguno ni he direccionado nada para la UNGRD”: senador Julio Chagüi sobre chats con Pinilla

EL COLOMBIANO habló con el congresista que aparece en chats con el exsubdirector Pinilla en los que se menciona un proyecto para Sahagún (Córdoba) y una reunión en el MinInterior. Chagüi se reunió con Olmedo López y Sneyder Pinilla en una cafetería. ¿De qué hablaron?

23 de mayo de 2024

Un nuevo congresista está salpicado en medio del escándalo en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo (Ungrd). Se conocieron unos chats entre el senador del Partido de la U, Julio Chagüi y el cuestionado exsubdirector de la entidad, Sneyder Pinilla.

Lea también: Ministro del Interior responde a Olmedo López: dice que es un “ladrón” y que lo enfrentará“con toda fortaleza”

Las conversaciones reveladas se habrían dado entre finales de 2023 y febrero de 2024. Según se ve en uno de los pantallazos, Chagui dice: “Pásame el nombre del proyecto, por fa sic”. Pinilla responde: “¿el tuyo? Luego, el congresista dice que sí y agrega que “el ministro va para Hacienda a hacer eso, Me lo pidió”. No especifica cuál ministro. Pero al final de la pantalla se alcanza ver que el exsubdirector le envía un documento que dice en su cabezote: “Obras de protección y ampliación en canales para mitigar inundaciones en zonas urbanas en el municipio de Sahagún en el departamento de Córdoba”.

En otro de los chats se ve una llamada perdida del senador Chagui. Pinilla responde en ese mismo minuto: “estoy en PMU senador”. El congresista le responde: “tranquilo, era para comentarle que acabo de salir de reunión con el ministro del Interior. En la tarde hablamos, abrazo”.

La Revista Semana reveló que los exfuncionarios Olmedo López y Sneyder Pinilla se reunieron con el senador Chagui en una cafetería cercana al Hotel Tequendama. Luego del encuentro, López le informó a Pinilla que trabajarían en un proyecto con Chagui y cruzaron teléfonos. El acuerdo, según esa versión, era que Chagüi recomendaría a un contratista para ejecutar un proyecto de la UNGRD en Sahagún, Córdoba, por un valor de 28.000 millones de pesos. Sin embargo, López fue suspendido antes de que el proyecto pudiera concretarse.

En contexto: ¿Quién está detrás del contrato de La Mojana que avaló Olmedo López?

EL COLOMBIANO habló con Chagüi quien confirmó que los chats son reales, pero que obedecen a su gestión legislativa y niega cualquier direccionamiento sobre algún proyecto de la Ungrd. Dice, además, que habló sobre la situación en La Mojana, en concreto sobre el dique ‘Caregato’ que terminó rompiéndose a principios del pasado mes de mayo –como lo anticipó este diario–.

En los chats que se revelaron, ¿de cuál proyecto hablaba con Pinilla? ¿Por qué hablaba con él?

Los pantallazos no solo son reales, sino que son absolutamente legales. Hacen parte de mi gestión como senador de la República y de las funciones que tenemos como congresistas. Los chats que salieron a la luz pública, en el momento en que se dieron, fueron con la persona que ejercía las funciones en la Unidad. Era la persona competente para recibir mi gestión o intento de gestión. Porque cabe mencionar que ese proyecto, como muchos otros, no salió. Una cosa es la gestión parlamentaria y está permitido por la Ley. Aquí el tema de fondo es que yo en ningún momento le he insinuado o direccionado a ningún funcionario de esa u otra entidad algún contrato. No he pedido ni ofrecido plata a contratistas o funcionarios.

¿Pero de cuál proyecto hablaron?

Las conversaciones que yo tuve con las directivas de la Ungrd tenían como único objetivo el desarrollo de proyectos encaminados a mitigar la ola invernal sin ningún interés particular. Sin querer favorecer a nadie, sin intermediarios. Ese proyecto del que hablan los medios jamás llegó a feliz término. Es desdibujar con unos chats la gestión de un senador en pro del bienestar de una región en busca de soluciones y a tiempo para evitar la tragedia de las inundaciones.

Fíjese lo que hoy está pasando con (el dique) ‘Caregato’, casualmente. Eso es lo que uno estaba tratando de evitar en esos momentos. Recordemos que esos chats vienen de diciembre o enero cuando estaba anunciado que se venía el invierno. Pero todo esto yo lo he hecho bajo el camino institucional. En esas conversaciones se habló de la problemática de ‘Caregato’ y de municipios como Sahagún. ¿Por qué mi interés en Sahagún? Porque allí saqué el 30% de la votación en Córdoba. Es un municipio que tengo en mis afectos y he querido gestionar proyectos en beneficio de esa comunidad.

Senador, pero antes de seguir: ¿Usted habló con el exsubidirector Pinilla o el exdirector López concretamente del contrato del dique de ‘Caregato’ en La Mojana?

No, no hablé de ningún contrato en particular. Hablé de las preocupaciones de la región. Si usted les pregunta a ellos pueden dar fe de eso. Nunca le pregunté por un contratista, no lo conozco. Mis preocupaciones, repito, llevaban como único objetivo el desarrollo de esos proyectos, que los terminaran a tiempo o que los comenzaran porque en los chats no sacan nada de mis preocupaciones sobre la ola invernal sino sobre un tema específico del municipio de Sahagún.

Además: “Se robaron la plata y fue responsabilidad mía. Yo puse a Olmedo”: Petro por fin admitió culpa en escándalo de la Ungrd

Nadie puede decir que direccioné, además porque no puedo direccionar lo que nunca se dio. Me están acusando prácticamente en un interés en llevar desarrollo y bienestar a la región. Al final de todo el tiempo da la razón. Yo estaba en diciembre preocupado por el tema de Córdoba y Sucre de la ola invernal y mire hoy cómo está ‘Caregato’. Corrupción o no corrupción mire cómo está. Eso hace parte de las preocupaciones que la comunidad le transmite a uno como congresista. Nunca pregunté por el contratista de ‘Caregato’, no sé quiénes son ni cuánto costó.

¿Cómo conoció a Sneyder Pinilla?

No lo conozco. No soy amigo de él, no tengo relación con ningún familiar o amigo de él. Lo conocí en esa exclusiva reunión, a través del director (Olmedo López), quien me lo presentó y es la única reunión que he sostenido con el señor Pinilla.

Además de ellos dos, ¿habló con algún otro funcionario de la Ungrd?

No, solamente, vuelvo y le digo, tuve una entrevista con los señores Olmedo y Pinilla que eran las personas que ejercían las funciones dentro de la Unidad, los competentes para recibir y resolver mis inquietudes dentro de la institucionalidad.

¿Con Olmedo López habló de algún otro proyecto en esa reunión?

Solo hablé lo que le acabo de decir. Hablé con las directivas de la Ungrd con el único objetivo de ver el desarrollo de los proyectos encaminados para mitigar la ola invernal en Córdoba y Sucre que es donde fui elegido. Recalco que jamás he insinuado a ningún funcionario de esa entidad ni a ningún contratista. Si le pregunta a cualquier funcionario de esa entidad si me conocen le van a decir que no. La Ley dice que los congresistas podemos y le leo: “adelantar acciones ante el Gobierno en orden de satisfacer las necesidades de los habitantes de sus suscripciones electorales”. Podemos, además: “intervenir, gestionar o convenir en todo el tiempo, ante los organismo del Estado, en la obtención de cualquier tipo de servicios en materia de salud, educación y vivienda y obras públicas para el beneficio de la comunidad colombiana”. Eso es absolutamente lo que yo he hecho.

En uno de los chats usted le dice a Pinilla: “Tranquilo, era para comentarle que acabo de salir de reunión con el ministro del Interior (Luis Fernando Velasco). En la tarde hablamos, abrazo”. ¿Qué se habló en esa reunión en el MinInterior? ¿Por qué le interesaba a Pinilla y se lo dijo?

No sé a cuál reunión se refiere. Con el ministro del Interior no me he reunido ni una ni dos veces, si usted me pone a decirle cuántas yo creo que me he reunido en más de 15 ocasiones y las razones son claras: temas legislativos, es el ministro del Interior, de la política, preocupaciones de territorio donde le he pedido colaboración e intermediación ante el Gobierno Nacional. ¿Qué me ha dicho el ministro del Interior sobre esa y las demás inquietudes que le he llevado? Que él iba a averiguar primero los temas y luego si había voluntad política, por ejemplo cuando son temas de proyectos, para que se apropien los recursos para atender esas emergencias. Llámese ‘Caregato’, Sahagún o cualquier municipio que yo le haya dicho porque como le digo es una labor que hago hace dos años de tocar las puertas de diferentes entidades para diferentes situaciones y eso es lo único que he hablado con el ministro del Interior.

¿Con qué objetivo entonces se filtraron esos chats? ¿Para qué querrían inculparlo?

Interesante pregunta. Me han preguntado si voy a denunciar eso. Pero es que yo salir a defender mi labor legislativa me parece hasta ridículo, defender lo que la Constitución me ordena y permite me parece ridículo. Desdibujar la gestión que todo el Congreso ha hecho... Si usted envía derechos de petición a todos los ministerios y organismos, encontrará que todo el Congreso ha ido a hacer gestiones por los municipios donde tienen arraigo y por las comunidades. No encuentro el por qué se han filtrado estos chats a menos que sean parte de una estrategia mediática, que es lo que ha venido sucediendo. Como está la coyuntura política de lo que está sucediendo en el país y las anomalías que se están presentando y son reales, porque lo que han dicho los medios es real.

Pero de ahí a desprestigiar lo que he hecho yo o han hecho algunos congresistas legalmente, tildarlo como ilegal para darle una magnitud mucho más amplia, es un despropósito. No quiero aventurarme a sacar conjeturas sino que el tiempo dirima la verdad a ver qué fue lo que realmente sucedió y los que cometieron delitos que los paguen. Pero las personas que simplemente hemos intentado gestionar proyectos para las comunidades no podemos quedar en medio de estas peleas políticas que están sucediendo hoy en el país. Este proyecto del que hablan los medios no llegó a feliz término, entonces filtran chat de una gestión parlamentaria. Y no sé quién, porque no leo que sea una denuncia. Los chats no dicen que hubo un direccionamiento porque jamás sucedió.

Siga leyendo: “A Carrillo lo están queriendo meter a la brava en ISA”