Colombia

Han asesinado, en tres años, más de 180 exFarc

Desde la firma del Acuerdo de Paz, la cantidad de homicidios de excombatientes asciende a 180. Gobierno anunció medidas.

Periodista. Magíster en Comunicación de la Defensa y los Conflictos Armados de la Universidad Complutense de Madrid

17 de diciembre de 2019

El asesinato de excombatientes de las Farc en los primeros tres años tras la firma del Acuerdo, llegó a 180 homicidios como lo confirmó el partido Farc a través del senador Pablo Catatumbo.

Si se estuviera aún en tiempos de guerra, esas muertes se asemejarían a la aniquilación de todo un frente guerrillero en la estructura que tenían cuando estaban en armas (ver para saber más).

El pasado fin de semana, el Consejo Nacional de los Comunes, máxima estancia del ahora partido político, sesionó y entre sus conclusiones expresó su preocupación por lo ocurrido con hombres y mujeres que le apostaron a la paz.

“Hace aguas la política de seguridad del Estado, contraria a las nuevas realidades que surgen como producto de la firma del Acuerdo de Paz; la idea del enemigo interno que sustenta la respuesta represiva a la inconformidad social y el uso desmedido de la fuerza en el combate a las fuerzas irregulares, son una cara de la moneda que tiene su complemento en la incapacidad del régimen para garantizar la vida de todos los colombianos, como lo testimonian los exguerrilleros asesinados, el último de ellos, Manuel Antonio González”, se lee en las conclusiones de la reunión.

Habla el Gobierno

El consejero presidencial para la estabilización y la consolidación, Emilio Archila, afirmó que no puede pensarse que exista alguna desidia de parte del Gobierno. “Existe un absoluto compromiso con apoyarlos de todas las maneras posibles y hemos expedido el decreto 1629”.

Ese decreto permite que los 2500 militares que hacen parte del Comando Estratégico de Transición Conjunta y 1200 policías de la Unidad Policial para la Edificación de la Paz, se mantengan para la protección de los exinsurgentes.

“La Fiscalía nos ha reportado 22 casos con sentencia condenatoria contra los autores materiales e intelectuales de este tipo de ataques. Tenemos más de 130 capturas y hay 34 medidas de reforzamiento a la protección de los excombatientes dispuestas por el presidente Iván Duque”, añadió el funcionario del Gobierno.

Versión de Farc

Para la senadora del partido Farc, Sandra Marulanda, lo que ocurre es una racha de asesinatos sistemáticos que no solo están pasando con quienes firmaron el Acuerdo, también con los líderes y representantes de varias comunidades que defienden programas como la sustitución de cultivos de uso ilícito.

“A esto le sumamos que al trabajo para esclarecer estos crímenes le falta mucho. Queremos saber qué está pasando y por qué”, dijo la senadora.

Desde el Senado, agregó Marulanda, también se viene trabajando para ejercer presión a las autoridades civiles, militares y de Policía, y buscar una mejor protección para los exguerrilleros.

“Nosotros tenemos una herramienta muy fuerte que es el Acuerdo, pero el Gobierno le dio una interpretación unilateral. Lo que podemos hacer desde el Senado es seguir con la presión. Hemos hablado con el presidente, con las instituciones, con las entidades. Esas acciones las podemos hacer y permanentemente las estamos realizando. Si firmamos un acuerdo es para construir con la sociedad una diferente, pero no lo hicimos para que nos asesinen”, dijo.

Preocupación en Antioquia

Aunque las regiones donde más han asesinado a exguerrilleros son Cauca y Nariño con 28 y 20 casos respectivamente, en Antioquia hay preocupación porque de los 19 homicidios que se han registrado (ver infografía), 10 ocurrieron en el municipio de Ituango.

A esto se le suma la denuncia del Consejo Departamental de los Comunes, que afirmó que durante el día de ayer hubo una amenaza contra los exFarc que se encuentran en el Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación, ETCR, en la vereda Santa Lucía, y por esa razón no se pudieron movilizar por la única vía que comunica a ese espacio con la cabecera municipal.

“En la carretera que conduce de Ituango hacia la vereda, hacen presencia hombres armados de un grupo, aún no identificado, que han anunciado que asesinaran a cualquier exguerrillero que recorra la vía el día de hoy (ayer)”, dice el comunicado.

Marcos Urbano, integrante del Consejo Departamental de los Comunes de Farc, afirmó que la situación de Ituango es conocida por la institucionalidad y por la comunidad internacional. “Acá la situación es muy compleja. Nosotros tenemos la propuesta de convertir a Ituango en un plan piloto en el que se busque la manera de salvaguardar todo lo que se ha construido gracias al Acuerdo de Paz. Justo allí, después de mucho tiempo, se logró la adjudicación 400 hectáreas para adelantar proyectos productivos y con los problemas de seguridad uno no sabe si fue un gran avance” dijo Marcos, quien agregó que “La gente está muy asustada con lo que está pasando”.

Esta semana los habitantes del ETCR de Santa Lucía realizarán una reunión para ellos evaluar la actual situación y tomar decisiones sobre el futuro de ese territorio, del que algunos dicen, quieren abandonar por falta de garantías de seguridad.