Enfrentamientos entre el Clan del Golfo y el ELN atizan una nueva crisis humanitaria en Chocó
La gobernadora del Chocó, Nubia Córdoba, le pidió al Gobierno Nacional que su territorio sea priorizado de la misma manera que ocurrió con el Catatumbo.
Cazador de historias. Futbolista frustrado: me tocó gambetear con las palabras.
El departamento del Chocó, otra vez, es el epicentro de las confrontaciones armadas entre la guerrilla del ELN y el Clan del Golfo. La situación ya genera consecuencias humanitarias entre las comunidades del Medio San Juan.
“En el río Iró el ELN puso un artefacto explosivo en el parque donde juegan los niños, es una preocupación que estos grupos quieran amedrentar e intimidar a la comunidad. En el río San Juan casi 2.000 familias indígenas están confinadas”, señaló Yeison Mosquera, líder en el Chocó y coordinador de la Guardia Cimarrona en declaraciones recogidas por Blu Radio.
El departamento es escenario de disputa entre los actores armados porque, su dominio, permite garantizar un corredor con los departamento del Eje Cafetero, el Pacífico y el departamento del Valle de Cauca. Además de garantizar las rentas del narcotráfico, la minería ilegal y contrabando de madera.
Lea más: La “paz total” implosionó: estas son las nuevas guerras que tendrá que atender el Gobierno
Los nuevos enfrentamientos –que el año pasado se replicaron con ocho paros armados del ELN– ya han ocasionado desplazamientos forzados hacia ciudades como Pereira, Buenaventura y Medellín.
Al corregimiento de San Antonio de Prado de Medellín, por ejemplo, llegaron 63 familias desplazadas desde Chocó. Son 150 familias que reciben atención humanitaria por parte de la Alcaldía de Medellín.
“El clamor de los alcaldes de esta región y del departamento es que se equipare la atención extraordinaria del Catatumbo a la cuenca del Río San Juan, como ya estaba además prometido por el gobierno nacional mediante la figura de la Maqueta Humanitaria desde hace casi dos años”, señaló la gobernadora del Chocó, Nubia Córdoba.
Entérese: Así viven las comunidades confinadas por cuenta del paro armado del ELN en Chocó
Los combates han impedido que en la zona afectada se garanticen los servicios esenciales para las comunidades como la atención en salud y la educación. Desde el Consejo Comunitario General del San Juan advirtieron que están en riesgo las comunidades de los municipios de Medio San Juan, Istmina, Sipí, Novita, Litoral de San Juan e incluso Buenaventura.
“El ELN le avisa a la población y a los que habitan en el río San Juan y al transporte de las rutas y a los pasajeros que se pueden movilizar a partir de mañana. En ningún momento se había restringido la movilidad, simplemente les decíamos que desde Sipí no debían movilizarse por cuestiones de orden público”, se escucha en un audio atribuido al Frente de Guerra Occidental del ELN.
Estos enfrentamientos también ocurren en medio del anuncio del Gobierno de instalar una mesa de diálogo exploratorio con los cabecillas del Clan del Golfo, negociación que, para llegar a buen puerto, requiere de un marco jurídico que, por ahora, no existe.